Consecuencia de una iniciativa, Lorenzo Córdova está en contra de que la figura de Claudia Sheinbaum promueva las elecciones 2027 con motivo de la revocación de mandato.

“Hoy se está planteando con el supuesto argumento de la austeridad, de ahorrar dinero en las elecciones, en lugar de dos procesos tener uno solo en donde Claudia Sheinbaum pueda hacer campaña y detrás de ella, los candidatos del oficialismo”.

Lorenzo Córdova, ex consejero del INE

En la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa para cambiar la fecha de la revocación de mandato para las elecciones 2027, contrario a lo que establece la Constitución de hacerlo a los cuatro años.

Lorenzo Córdova se opone a la revocación de mandato en las elecciones 2027: “se van a presidencializar”

Fue en entrevista para W Radio que Lorenzo Córdova se pronunció en contra de la revocación de mandato y su cambio para las elecciones 2027, ya que Claudia Sheinbaum haría promoción.

Acorde con Lorenzo Córdova, esto sería una campaña política ya que con la promoción de Claudia Sheinbaum se contaminarían las elecciones 2027, debido a que Morena desvirtuó el concepto.

Y bajo esta premisa, Morena estaría buscando que el “arrastre” de la presidenta beneficie al resto del partido en el gobierno, por lo que sería una trampa política bajo el pretexto de la austeridad.

“El partido en el poder sí puede presumir los logros del gobierno, pero el gobierno no puede durante las campañas, presumir sus logros para beneficiar a su partido”.

Lorenzo Córdova

Lorenzo Córdova también cuestionó la legalidad del proceso de revocación de mandato en general, ya que ante las constantes tasas de aprobación de Claudia Sheinbaum, Morena los va a aprovechar.

Esto a pesar de que los partidos y Presidencia no pueden hacer promoción durante la revocación de mandato, aunque Morena se metió durante la primera revocación de mandato en 2022.

Lorenzo Córdova