La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechaza que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revise un caso como “cosa juzgada”.

En su conferencia mañanera del pueblo del jueves 27 de noviembre en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum emitió una opinión sobre un término jurídico de la Corte para retomar un caso bajo la figura de “cosa juzgada fraudulenta”.

A lo que la presidenta de México, dijo que la Corte es un poder autónomo, aunque cree que hay muchos temas pendientes por delante.

Sheinbaum rechaza que la SCJN revise cosa juzgada porque hay muchos temas pendientes

Al ser cuestionada por un caso donde la SCJN quiso retomarlo por señalarlo de “cosa juzgada fraudulenta“, el cual quiere decir que es ”una sentencia firme y definitiva que ha sido obtenida mediante un fraude procesal, como colusión, engaño o vicios graves en el proceso, con el objetivo de causar un daño ilícito a terceros o a la comunidad”, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Corte tiene otros temas por delante.

Lo anterior al mostrar su desacuerdo con la figura de la “cosa juzgada” que sucede cuando una sentencia es firme y sin posibilidad de apelación.

Por lo que la “cosa juzgada” es asunto que se ha juzgado y no puede ser vuelto a debatir ni en el mismo proceso ni en otro para garantizar certeza jurídica.

Es por ello que la presidenta de México consideró que la Corte debería tener otros temas en su agenda, aunque resaltó que “ellos son autónomos, ellos pueden decidir con autonomía”.

“Yo no estoy de acuerdo con eso, lo digo abiertamente. No estoy de acuerdo con eso, lo que ya fue juzgado, ya fue juzgado. Hay muchos temas que tiene pendiente la Corte.

Obviamente ellos son autónomos, ellos pueden decidir con autonomía, nosotros no estamos interviniendo en las decisiones de la Corte”

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Este caso de “cosa juzgada fraudulenta” fue expuesto por la ministra de la SCJN, Lenia Batres, quién a través de un comunicado que la Corte debatió un tema de la cosa juzgada fraudulenta, al analizar el amparo directo en revisión 6585/2023.

Del que defiende que la SCJN tomó este caso al explicar que la “ausencia de una norma procesal expresa no impide que las personas juzgadoras puedan revisar juicios fraudulentos”.

Además detalló que este caso de “cosa juzgada fraudulenta”, proviene de un asunto que inició porque una mujer demandó a su exesposo y a una empresa la nulidad de juicio concluido por la simulación de un adeudo y de una garantía.

Al final la Corte determinó votar por un “nuevo proyecto en el que no se privilegie una aplicación rígida del principio de cosa juzgada que convalide actos fraudulentos”.

Caso de cosa juzgada fraudulenta en la SCJN
Caso de cosa juzgada fraudulenta en la SCJN