¿Has recibido alguna llamada de un número desconocido? En México es muy común recibirlas, pero podría tratarse de un fraude; te decimos cuáles son los prefijos más comunes para que no contestes.
Las llamadas, mensajes y correos de spam son comunes en México y muchas veces se trata de una estrategia con fines comerciales de empresas, pero esto no siempre es así, pues también se dan casos de fraude.
En México se han presentado escenarios en los que las llamadas de spam y números desconocidos son utilizados para cometer fraudes y estafas, estas se pueden prevenir si los usuarios revisan los prefijos.

Prefijos más comunes que resultan ser llamadas de fraude en México; no debes contestar
Muchos smartphones cuentan con un sistema que detecta spam y llamadas sospechosas, aunque conocer los prefijos más comunes usados para fraudes y estafas también puede ser útil.
De acuerdo con la información, los prefijos de las llamadas de fraude en México no siempre son nacionales, sino que también se tienen prefijos de otros países; te los mostramos a continuación:





- +5281: Monterrey, Nuevo León
- +5256: Ciudad de México
- +5271: Estado de México
- +355: Albania
- +212: Marruecos
- +27: Sudáfrica
- +216: Túnez
- +234: Nigeria
- +91: India
- +44: Reino Unido
- +233: Ghana
- +855: Camboya
- +225: Costa de Marfil
- +62: Indonesia
- +251: Etiopía
Llamadas de fraude en México: Estas estafas podrían traerte graves problemas, no contestes
Las llamadas de fraude es un modo de operar muy común en México y no solo te expones a perder tu tiempo, sino que también podría ser víctima de estos ciberdelincuentes y tener graves problemas como:
- Phishing vocal: Graban tu voz para verificar tu identidad y así robar tus contraseñas y pins de seguridad.
- Sim wrapping: Pueden clonar tu tarjeta Sim para acceder a tus cuentas y robar tus datos personales
Si recibes llamadas marcadas como spam o de números desconocidos, es bueno que revises que los prefijos no se encuentren en la lista mostrada anteriormente, además de que puedes reportar y bloquear estos números.
Recuerda que por ninguna razón debes compartir información, personal, familiar o bancaria a través de llamadas, mensajes o correos, pues las instituciones financieras no piden este tipo de datos por estas vías.