La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), Lenia Batres, propuso modificar la Ley Derecho de Réplica existente para sancionar a los medios de comunicación que publiquen mentiras o fake news.

Ayer 18 de agosto, en la emisión de Largo Aliento conducida por Sabina Berman en Canal Catorce, Lenia Batres consideró necesaria una legislación en el Congreso de la Unión en materia de medios de comunicación, a fin de que el mismo espacio que se utilice para difamar o difundir falsedades también se use para publicar la réplica de esta información.

Cabe recordar que tras las elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF), llevadas a cabo en junio de 2025, el próximo 1 de septiembre habrá una renovación de los integrantes de la SCJN, que actualmente está compuesta por 11 ministros y pasará a tener solo 9.

Lenia Batres: “Si una columna difamadora utilizó tres renglones, que utilice tres renglones para la réplica”

Ayer 28 de agosto, Lenia Batres señaló que la actual Ley de Derecho de Réplica es infuncional, por lo que se necesita un mecanismo para que los medios de comunicación sean sancionados en caso de mentir.

“Y si no publican la replica que tenga una consecuencia muy grande posteriormente”, expresó la ministra de la SCJN, quien dijo que esta medida debe aplicarse de tal manera que el medio que mintió dedique el mismo espacio que utilizó para publica información falsa, para poner la réplica informativa.

“Si una columna difamadora utilizó tres renglones, que utilice tres renglones para la réplica de la otra persona”.

Lenia Batres

Sin embargo, la ministra señaló que es el Congreso de la Unión el que tiene que reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), mientras que a la Suprema Corte le corresponde resolver juicios en ese sentido.

“Nosotros no somos la primera instancia, entonces tiene que haber mecanismos ágiles antes de nuestra intervención que le garanticen a la gente, a los servidores públicos entre ellos, poder hacer aclaraciones cuando nos difaman”, puntualizó.

Lenia Batres Guadarrama

¿Quienes integrarán la nueva SCJN tras las elecciones judiciales?

En el marco de lo dicho por la ministra Lenia Batres sobre la Ley Derecho de Réplica, cabe señalar que el próximo 1 de septiembre serán renovados todos los integrantes del máximo tribunal de justicia en México.

De acuerdo con los votos obtenidos en las elecciones judiciales, quienes integrarán la nueva Suprema Corte son:

  • Hugo Aguilar Ortiz (presidente de la SCJN)
  • Lenia Batres Guadarrama
  • Yasmín Esquivel Mossa
  • Loreta Ortíz Ahlf
  • María Estela Ríos González
  • Giovanni Azael Figueroa Mejía
  • Irving Espinoza Betanzo
  • Aristides Rodrigo Guerrero García
  • Sara Irene Herrerías Huerta