La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que “la última intervención de Estados Unidos” costó la mitad del territorio.
“Que nos duele un homicidio como el del alcalde de Uruapan a todo México le duele pero no por eso se va a llamar la intervención de Estados Unidos. La última intervención de Estados Unidos lo que provocó fue que nos quitaran la mitad del territorio”
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Desde su conferencia mañanera del pueblo del martes 11 de noviembre en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó una posible intervención de Estados Unidos a México.
Estas declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, ocurren tras el asesinato del Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, Michoacán que causó conmoción en varios sectores.




Claudia Sheinbaum rechaza intervención de Estados Unidos tras asesinato de Carlos Manzo
En esta declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum desde su conferencia mañanera rechazó que una intervención de Estados Unidos sea necesaria en tierras mexicanas tras hechos de violencia como fue el asesinato de Carlos Manzo.
Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que el asesinato del ex alcalde de Uruapan, Michoacán fue un hecho que le dolió a todo México, pero no por ello se iba a solicitar la intervención estadounidense.
En esta participación, la misma presidenta Claudia Sheinbaum recordó que en la última intervención de Estados Unidos tuvo en México sólo provocó que “nos quitaran la mitad del territorio” en referencia al tratado histórico de La Mesilla.
Además la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que a Estados Unidos se le acepta su cooperación y colaboración en torno a la seguridad, entre otros temas, pero siempre en respeto a la soberanía nacional sin subordinación.
Sostuvo además que “se equivoca el que llama a la intervención de Estados Unidos en México”, recordó que “nosotros no somos colonia de nadie”, “somos un país soberano e independiente”.
En este marco también resaltó que tras estos hechos de violencia es que se decidió emprender el Plan Michoacán para la paz y la justicia con el fin de reforzar la seguridad en ese estado, así como “todo lo que tiene que ver con atención a las causas”.
