El de Israel Vallarta no es el único caso de personas privadas de su libertad pese a no existir una sentencia en su contra, pues una increíble cantidad de mexicanos están en esa situación.
El 1 de agosto de 2025, tras casi 20 años en la cárcel, Israel Vallarta fue puesto en libertad por falta de pruebas para acreditar su responsabilidad en el caso por el que Florence Casez fue liberada mucho antes.
Pero el caso de quien fuera acusado de secuestro no es el único, debido a que en la actualidad hay una increíble cantidad de mexicanos sin sentencia que se encuentran en prisión.

Israel Vallarta no es el único: Esta es la increíble cantidad de mexicanos en la cárcel pese no tener sentencia
Israel Vallarta, quien fue detenido en diciembre de 2025 al ser acusado de secuestro, permaneció en la cárcel durante casi 20 años a pesar de que no existía una sentencia en su contra.
El caso que generó críticas contra las autoridades judiciales, puso en evidencia la existencia de distintos factores estructurales, mediáticos y políticos que tienen peso en la impartición de justicia.








Sin embargo, el de Israel Vallarta no es el único caso, debido a que datos oficiales revelan que existe una increíble cantidad de mexicanos tras las rejas, pese a no existir una sentencia.
Así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al dar a conocer los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios a nivel federal y estatal (Cnsipef-e).
En dicho estudio, quedó asentado durante el 2024, un total de 236 mil 773 personas se encontraban privadas de la libertad en México y de ellas, 36.3% no habían recibido una sentencia.
En términos netos, los datos que fueron publicados por el Inegi indican que hasta el 2024, la increíble cantidad de mexicanos en la cárcel pese a no tener sentencia, correspondía a 85 mil 547.
Israel Vallarta no es el único, pero cada vez hay menos mexicanos sin sentencia y en la cárcel
A pesar de que aún hay una increíble cantidad de mexicanos sin sentencia en las cárceles, los datos publicados por el Inegi apuntan a que cada vez son menos los casos de ese tipo.



Lo anterior debido a que en los resultados de la encuesta, se resaltó que en comparación con el 2023, el porcentaje de personas sin sentencia registró una disminución del 37.2 a 36.3%.
Además, en el desglose de las cifras, la Cnsipef-e detalla que de las 85 mil 547 personas tras las rejas y sin sentencia, un 38% permanecía en la cárcel bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Además, la encuesta reveló que el resto de mexicanos que hasta el 2024 estaban en dicha situación, se encontraban en prisión y sin sentencia, debido a los siguientes motivos:
- 47% estaban en prisión preventiva oficiosa que es automática por ser vinculados a proceso por ciertos delitos
- 2.2% se encontraban en diversos supuestos jurídicos
- El 12.8% restante no se identificó el tipo de estatus jurídico
