El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, presentó una propuesta para que el acceso a las playas de México sea gratuito y sin restricciones.
Esta iniciativa tendrá el objetivo de que las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre tengan entrada libre, gratuita y permanente, sin importar origen o condición social.
A fin de establecer formalmente esta medida, Ricardo Monreal, junto a Enrique Vázquez, planteó reformas a la Ley General de Bienes Nacionales y a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente.

Ricardo Monreal quiere que el acceso a las playas de México sea gratuito y sin restricciones; propone eliminar cobros
La propuesta de Ricardo Monreal, la cual ya está inscrita en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente del Congreso, indica que las normas señaladas deberán prohibir las siguientes actividades en playas de México:
- Implementación de cobros
- Cuotas o condiciones restrictivas para el acceso a playas
Sin embargo, la medida de Ricardo Monreal tendrá sus excepciones, pues esta no aplicará en lugares donde se establezcan medidas expresas de prevención y protección ambiental, seguridad pública o interés nacional.



En consecuencia, se propone que la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) garantice la entrada gratuita a áreas naturales protegidas al menos un día a la semana.
Ricardo Monreal pone a Tulum como ejemplo de playas con costos en México
“En sitios como Tulum, Quintana Roo, se han impuesto barreras económicas y físicas que limitan la entrada, generando descontento social, afectaciones al turismo local y tensiones con comunidades costeras”, ejemplificó Ricardo Monreal.
Por ello, mencionó que el objetivo es eliminar las prácticas de privatización indirecta, bajo el argumento de que el patrimonio natural le pertenece a todas y todos los mexicanos.
En ese contexto, Ricardo Monreal recordó que en el 2007 el Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas respaldó la imposición de cuotas para el acceso a espacios con el pretexto de proteger la biodiversidad.
Esto, dijeron, provocó:
- disgusto social
- mayor desigualdad social
