El diputado de Morena y vicecoordinador de la bancada del partido en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso que la Consulta de Revocación de Mandato se adelante para el 2027.

Así lo planteó el legislador federal al señalar que al adelantar para el 2027 el proceso, se podría generar un ahorro significativo, pues se empataría con las elecciones de ese año.

Por ello, presentó la propuesta para que la Consulta de Revocación de Mandato en la que se definirá la continuidad de la presidencia de Claudia Sheinbaum, se realice antes de lo pactado.

Alfonso Ramírez Cuéllar

Diputado de Morena propone que Consulta de Revocación de Mandato se adelante al 2027

En busca de generar un ahorro de recursos al empatar los procesos electorales, el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso que la Consulta de Revocación de Mandato se adelante al 2027.

Entrevistado en el noticiario radiofónico de Joaquín López-Dóriga, el legislador federal morenista señaló que su propuesta tiene el fin de ahorrar recursos y realizar todos los procesos electorales en uno solo.

Al respecto, dijo que el realizar las elecciones federales del 2027 y luego llevar a cabo el proceso consultivo en 2028, implicaría un “enorme gasto”, por lo que indicó, lo más adecuado es juntar ambos ejercicios en uno solo.

En ese sentido y al insistir en que realizar “dos elecciones nacionales cuestan muchísimo dinero”, el diputado de Morena resaltó que el juntar los procesos generaría recursos que se pueden invertir en otros fines.

Ante ello, dijo que su propuesta consiste en “homologar todos los procesos electorales y ahorrar una cantidad millonaria de fondos económicos” para no pasarse “toda la vida en elecciones”.

“Que en un solo acto saquemos adelante todos los proceso, esto ayudaría mucho a intensificar la participación cívica y ahorraríamos una gran cantidad de recursos”

Alfonso Ramírez Cuéllar. Diputado de Morena
Alfonso Ramírez Cuéllar

Claudia Sheinbaum ya había planteado adelantar la Consulta de Revocación de Mandato al 2027

Cabe destacar que adelantar la Consulta de Revocación de Mandato al 2027 fue planteado por la propia presidenta Claudia Sheinbaum durante su discurso de toma de protesta.

En ese entonces, Claudia Sheinbaum afirmó que se someterá a la Consulta de Revocación de Mandato en 2027, como parte de su compromiso democrático y sin evasivas.

Con respecto al tema, la presidenta mencionó que la ciudadanía tendrá la última palabra, pues el ejercicio será vinculante y que ella está lista para seguir adelante si así lo decide el pueblo

Aunque la Constitución marca el cuarto año como referencia, Claudia Sheinbaum usó 2027 como símbolo de apertura, adelantando el discurso de legitimidad, sin esperar reformas ni reinterpretaciones jurídicas.

En seguimiento a lo planteado en ese entonces por la presidenta, el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar presentó una propuesta con la que busca concretar que el ejercicio se adelante al 2027.

Claudia Sheinbaum propondrá eliminar fuero en la reforma electoral 2026