En 2014, Carmen Aristegui preguntó “¿de qué fumo Salvador García Soto?” en un contexto de crítica y asombro por una declaración del periodista mexicano y columnista de El Universal.

Este incidente ocurrió después de que Salvador García Soto, en un artículo publicado en el diario El Universal, defendiera la gestión del gobierno de Enrique Peña Nieto, especialmente en relación con la llamada Casa Blanca.

El caso de la “Casa Blanca” fue un escándalo de conflicto de intereses en el que se señalaba que el presidente Enrique Peña Nieto y su ex esposa, Angélica Rivera, tenían una propiedad de lujo adquirida de manera que no se correspondía con su nivel de ingresos.

Enrique Peña Nieto se arrepiente del video de Angélica Rivera por la Casa Blanca

La declaración de Salvador García Soto fue vista por muchos como un intento de minimizar o justificar el escándalo, algo que la periodista Carmen Aristegui consideró como una postura extremadamente inusual o incluso absurda, dadas las implicaciones del caso.

El comentario “¿de qué fumo Salvador García Soto?” fue una forma de expresar su incredulidad ante lo que percibía como una defensa inexplicable del gobierno, que en ese momento estaba siendo muy criticado por los medios y la sociedad civil.

El papel de Carmen Aristegui en el caso “Casa Blanca” de Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera

Carmen Aristegui desempeñó un papel fundamental en el caso “Casa Blanca”, ya que fue una de las periodistas que destapó el escándalo de corrupción relacionado con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y su ex esposa, Angélica Rivera.

El caso se centró en una mansión de lujo en CDMX que, según las investigaciones, había sido adquirida por la familia presidencial a través de contratos con una empresa relacionada con el gobierno.

Lo más polémico fue que la propiedad fue comprada a una constructora que tenía contratos con el gobierno federal, lo que generaba un claro conflicto de intereses.

El papel de Aristegui fue esencial porque, a través de su programa de radio y su portal Aristegui Noticias, ella y su equipo realizaron una serie de investigaciones que destaparon detalles clave del caso, especialmente sobre cómo la propiedad fue adquirida por Angélica Rivera.

Fachada de la 'Casa Blanca' en la colonia Lomas de Chapultepec, que fue propiedad de Enrique Peña Nieto

La periodista mexicana cuestionó la falta de transparencia en torno a esta propiedad y denunció los posibles vínculos de corrupción entre el gobierno y las empresas contratistas.

¿Represalias contra Carmen Aristegui por la Casa Blanca? Esto es lo que pasó a la historia en México

Carmen Aristegui no solo reportó sobre la “Casa Blanca”, sino que también indagó en las conexiones de la familia presidencial con otras propiedades de lujo, lo que desató una discusión nacional sobre los privilegios y el abuso de poder en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Su labor de investigación contribuyó a que el caso adquiriera una gran visibilidad mediática, tanto dentro de México como a nivel internacional.

Sin embargo, el escándalo de la Casa Blanca fue uno de los puntos que desencadenó una serie de tensiones entre Carmen Aristegui, el gobierno de Enrique Peña Nieto y una empresa de telecomunicaciones.

En 2015, Carmen Aristegui y varios de sus colaboradores fueron despedidos de MVS Radio, un hecho que fue interpretado por muchos como una represalia por su trabajo de investigación en casos como el de la Casa Blanca.

En resumen, Carmen Aristegui jugó un rol clave en el destape y seguimiento del caso “Casa Blanca”, siendo una de las principales voces críticas que cuestionaron al gobierno de Enrique Peña Nieto y pusieron sobre la mesa temas de transparencia, corrupción y conflicto de intereses.

Carmen Aristegui, periodista mexicana