La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció una nueva jornada de movilizaciones con un paro nacional para el 13 y 14 de noviembre.
De acuerdo con las distintas secciones de la CNTE, no han tenido solución a las exigencias como:
- Abrogación de la Ley ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa
- Homologación de prestaciones y bonos con otras entidades
- aguinaldo de 90 días
- Basificación
“¡Mentira, no es cierto, nada está resuelto!”
CNTE
Asimismo, reiteran el llamado al diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum para tratar sus exigencias laborales.






Estados que participan en paro nacional de la CNTE anunciado el 13 y 14 de noviembre
La CNTE compartió que iniciará con un paro nacional de 48 horas que dará inicio el 13 y concluirá el 14 de noviembre como parte del seguimiento a sus exigencias laborales.
De acuerdo con lo anunciado, en el paro participarán las secciones de los estados de:
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Chiapas
- CDMX
- Colima
- Durango
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Oaxaca
- Quintana Roo
- Sinaloa
- Tabasco
- Estado de México
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
Peticiones de CNTE no han cambiado; estas son las exigencias al gobierno de Claudia Sheinbaum
El anuncio del paro nacional del 13 y 14 de noviembre de la CNTE se realiza como seguimiento a las exigencias que mantiene hacia el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Estas son:
- Abrogación de la Ley ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa
- Homologación de prestaciones y bonos con otras entidades; aguinaldo de 90 días
- Basificación de interinos y continuidad en contrataciones; cubrimiento de licencias
- Devolución de salarios descontados por los días de paro en junio pasado y que no se repitan sanciones
- Bonos para jubilados equiparables a los de otras entidades
