Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, logró un acuerdo con Donald Trump para retirar aranceles a autopartes de México.

Lo anterior ocurre tras semanas de negociaciones que siguen vigentes con el comercio de Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles.

Cabe recordar que la presidenta sostuvo una llamada de alto nivel con su homólogo Donald Trump para mejorar el balance comercial entre México y Estados Unidos.

Gobierno de Claudia Sheinbaum logra un acuerdo con Donald Trump para retirar aranceles a autopartes de México

Desde su conferencia mañanera del pueblo del viernes 2 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el acuerdo con el que se llegó con Donald Trump para retirar aranceles a autopartes de México.

En más detalles de este acuerdo, Marcelo Ebrard, secretario de Economía ,explicó cuál es la integración que tiene México en la industria automotriz, así como el acero y aluminio para Estados Unidos y sus implicaciones.

En lo que respecta a México, poco a poco el país se ha encargado de fabricar más autopartes y sus derivados de autos que son de empresas estadounidenses y con la afectación de los aranceles sus costos suben pero no sólo para el mercado mexicano, sino que afecta directamente a Estados Unidos.

Tras una serie de conversaciones entre el comercio de Estados Unidos y la Secretaría de Economía, se ha mostrado cómo estas autopartes hechas en México pueden afectar más a las empresas y los millones de empleos que dependen de ellas.

Al hacerle notar esto Estados Unidos, es que el secretario de Economía aseguró que “hay un avance importante”.

“Cada día algo se avanza”

Marcelo Ebrard, secretario de Economía

Autopartes de México son consideradas en el T-MEC para retirar aranceles de Donald Trump

Asimismo se explicó que las conversaciones que se han tenido con Estados Unidos para retirar los aranceles de Donald Trump de las autopartes están incluidas dentro del T-MEC.

Lo anterior para que las autopartes que sean producidas en México no se les cobre los aranceles y alcancen un 0 por ciento, como se consideran otros productos dentro del T-MEC que es parte del acuerdo con Estados Unidos y Canadá.

“Se hace explícito que las autopartes en México, también lo serán para Canadá, tienen el trato de nuestro Tratado (T-MEC) y no pagan impuestos”

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México