La tarde de este lunes 1 de septiembre arrancó la Búsqueda Nacional en Vida, para tratar de localizar a los desaparecidos en México en anexos y cárceles, que comenzarán en Coahuila.
Desde marzo se había señalado que la Búsqueda Nacional en Vida, jornadas que se realizan una vez al año, comenzarían con una marcha en Torreón, Coahuila, con participación de colectivos de otros estados.
Al día lunes 1 de septiembre, en el inicio de la Búsqueda Nacional en Vida, acorde con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hay un total de 113 mil 116 desaparecidos en México.
Búsqueda Nacional en Vida: Inician jornadas en anexos y cárceles para encontrar a desaparecidos en México
Como se mencionó, este lunes 1 de septiembre arrancó la edición 2025 de la Búsqueda Nacional en Vida, en la que participarán alrededor de 80 o 100 familias de distintos estados, para buscar a los desaparecidos en México.
Las actividades de la Búsqueda Nacional en Vida comenzaron con una marcha desde la Alameda Zaragoza hasta la Plaza de Armas en Torreón, Coahuila, además de una misa para todos los desaparecidos.





Y continuarán el resto de la semana, en la cual la Búsqueda Nacional en Vida se concentrará en la información del Servicio Médico Forense de Coahuila, en donde habría varios cuerpos sin identificar, por lo que revisarán los procesos de ADN.
Pero no son las únicas acciones de la Búsqueda Nacional en Vida para estas jornadas en Coahuila:
- martes 2 de septiembre, visitarán el Centro de Readaptación Social de Torreón
- miércoles 3 de septiembre, acudirán al Cereso de San Pedro
Se presume que la próxima semana acudirán a anexos de Matamoros y Francisco I. Madero, así como al Psiquiátrico de Parras, aunque la Búsqueda Nacional en Vida también realizará labores de visibilización en distintos espacios públicos.

Búsqueda Nacional en Vida ha dado resultados para los familiares de los desaparecidos en México
Tal como explicó una de sus organizadoras, Lucy López Castruita, la Búsqueda Nacional en Vida ha dado resultados en sus 15 ediciones, ya que ayuda a las familias buscadoras y se abren líneas de investigación.
Sólo en la de 2024, la Búsqueda Nacional en Vida en Guerrero arrojó resultados, con 7 posibles localizaciones y dos positivos en el Semefo de Acapulco, como explicó la madre buscadora Lucy López Castruita.



Añadió que si bien en 2017 se llevó a cabo una Búsqueda Nacional en Vida en Coahuila, había muchas cosas que desconocían, entre ellas protocolos, por lo que después de 8 años decidieron volver a buscar en la entidad.
Para Milenio explicó que la Búsqueda Nacional en Vida preguntará a los reclusos de los Ceresos para obtener información sobre desaparecidos en México, la cual ha resultado real en algunos casos.
