Banamex presentó su reporte de Estudios Económicos, el cual arrojó que las remesas a México cayeron un 5.6% en el primer semestre de este 2025.

De acuerdo con Banamex, se trata del mayor retroceso anual en recepción de remesas desde septiembre del 2012.

En su reporte de Estudios Económicos, Banamex precisó que durante junio las remesas cayeron un 16.2% en comparación con el mismo mes en 2024, acumulando 3 meses seguidos con tendencia a la baja.

Así, Banamex señaló que durante el primer semestre de 2025, al menos 4 estados del país registraron una caída de más del 19% en las remesas, incluidos aquellos con los números más altos de recepción.

En tanto, al menos otros 4 estados del país reportaron un aumento en el envío de remesas a sus habitantes durante el primer semestre de 2025.

¿Cuáles fueron los estados con mayor caída de remesas? Esto dijo Banamex

Como parte de su reporte de Estudios Económicos, Banamex compartió que durante el primer semestre de este 2025 los envíos de remesas a México cayeron un 5.6%.

Durante este periodo, 4 estados registraron una caída superior al 19% en la recepción de las remesas, siendo estos:

  • Ciudad de México (CDMX), caída del 25.5%
  • Sinaloa, 25.5%
  • Nuevo León, 22.1%
  • Estado de México, 19.7%

Asimismo, los estados que reportaron las cifras más altas de recepción de remesas, también registraron caídas en comparación con el primer semestre de 2024.

Se trata de:

  • Jalisco, una caída del 5.5%
  • Michoacán, 3.2%
  • Guanajuato, 2.4%

Banamex informó que derivado de las cifras obtenidas en su reporte de Estudios Económicos, realizó un ajuste al estimado de remesas para finales de este mismo año.

Dicho análisis se ubicó en una disminución del 4% en comparación con finales del 2024, con la intención de que las fiestas de fin de año puedan ayudar a incrementar los envíos de remesas a México.

Tipo de cambio dólar hoy 4 de julio

Estos estados aumentaron su recepción de remesas en primer semestre de 2025, según Banamex

No obstante, pese a que el envío de remesas a México cayó un 5.6% en el primer semestre de 2025, al menos 4 estados del país registraron un aumento en la recepción de este rubro.

Según información del reporte de Estudios Económicos de Banamex, se trata de:

  • Baja California, con un aumento del 16.8%
  • Guerrero, con un 4.5%
  • Campeche, un 3.1%
  • Chiapas, un 1.1%

Banamex destacó en este listado a Chiapas, toda vez que la entidad se encuentra dentro de aquellas que reportaron las cifras más altas en la recepción de remesas.

Precio del dólar hoy 7 de abril

Los estados que registran los mayores ingresos en remesas, según Banamex

Como parte de su reporte de Estudios Económicos, Banamex compartió también cuáles son los estados en México que continúan reportaron los mayores ingresos en remesas.

De acuerdo con la información, se trata de:

  • Guanajuato, con un 8.8% del total del país
  • Michoacán, con 8.8%
  • Jalisco, con 8.5%
  • Chiapas, 6.9%
  • Estado de México, 6.2%
  • CDMX, 6.0%

Banamex manifestó que dichas entidades representan el 66% de los ingresos de remesas a México, en tanto el resto se encuentra repartido entre los otros 26 estados.