Con una votación unánime, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la reforma para integrar nuevas disposiciones a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente:

  • 447 votos a favor
  • 0 votos en contra
  • 0 abstenciones

Cámara de Diputados aprueba por unanimidad la reforma a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

Con un total de 447 votos a favor por cero en contra y cero abstenciones, este 11 de noviembre avanzó en la Cámara de Diputados, la reforma que integra nuevas disposiciones a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Por medio de la anexión de los nuevos criterios, se podrá continuar con la incorporación del concepto y regulación de las Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas (OMEC), que derivará en estas acciones:

  • Reconocimiento legal en México de las OMEC como figuras válidas de conservación
  • Posibilidad de ampliar la cobertura ecológica sin necesidad de que se decreten nuevas áreas naturales protegidas
  • Flexibilidad territorial, es decir que se permitirá conservar zonas que no encajan en el modelo clásico de parque o reserva
  • Participación comunitaria, ha que se podrá abrir la puerta a que los ejidos, comunidades indígenas y propietarios privados sean reconocidos como actores de conservación

Cabe destacar que al tratarse de una reforma a una ley federal, las adiciones a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente requiere de una aprobación bicameral, por lo que ahora pasará al Senado.

Aprueban reforma a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

¿Qué es la reforma a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente?

En la propuesta de reforma a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, de resalta que su objetivo principal es el de la creación y regulación de los OMEC, mecanismos cuyas características son estas:

  • Instrumentos internacionales que permiten conservar ecosistemas sin necesidad de declarar una reserva oficial
  • No requieren decreto oficial, pero deben demostrar que conservan biodiversidad de forma efectiva y duradera
  • Se ponen en marcha en territorios comunitarios, privados, ejidales o productivos que mantienen funciones ecológicas clave

No obstante, es necesario mencionar que a nivel internacional, los OMEC han enfrentado críticas en las que se advierte que sin vigilancia efectiva, podrían usarse como fachadas para evitar declarar reservas formales.

Reservas naturales en México