Atención maestros: Te contamos cuáles son las mejores condiciones laborales, salariales, de vivienda, de crédito, sindicales y más que fueron prometidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En el marco de la conmemoración del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación de una serie de modificaciones a los esquemas de trabajo de los docentes.
Los cambios que pondrá en marcha la SEP, se explicó, tienen la finalidad de mejorar las condiciones para los maestros y si no los conoces, te explicamos en qué consisten y cuáles son.

Estas son las mejores condiciones prometidas por la SEP para los maestros
Durante el evento del pasado 15 de mayo en el que se celebró el Día del Maestro, Claudia Sheinbaum anunció que se aplicarán diversas modificaciones en los esquemas de trabajo para los docentes.
Con los cambios que se aplicarán para los maestros de la SEP, destacó que se podrán establecer una serie de mejores condiciones en distintos aspectos, pues se tratan de las siguientes:






- Aumento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero de este 2025
- Incremento salarial adicional del 1% a partir del mes de septiembre de 2025
- Semana extra de vacaciones para los docentes
- Eliminación de la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros)
- Modificación del proceso de movilidad para que los cambios de adscripción para los maestros, se definan tomando en cuenta criterios como la zona y la antigüedad del docente
- Congelamiento y reducción de deudas en créditos FOVISSSTE
Sobre la semana extra de vacaciones, el titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que el ciclo escolar 2025 - 2026, no iniciará la última semana de agosto, sino la primera semana de septiembre.
Con el recorte de la semana de trabajo que se aplicará al inicio del siguiente ciclo escolar, el calendario laboral de los docentes que contemplaba un total de 195 días, pasará a ser de solo 190.
Claudia Sheinbaum garantizó mejores condiciones para los maestros
Para garantizar la implementación de los cambios que permitirán una serie de mejores condiciones para los maestros, Claudia Sheinbaum firmó un decreto en la materia.
Tras anunciar que desde el inicio del siguiente ciclo escolar en el mes de septiembre, aumentará el salario de los docentes, firmó el decreto para avanzar con la eliminación de la USICAMM.
De esa manera, se comprometió a impulsar la creación de un nuevo sistema de movilidad y promoción docente del que resaltó, va a ser diseñado con la ayuda de los maestros.
En ese sentido, la presidenta aseguró que al erradicar de una vez por todas la unidad de asignación de plazas, se dejarán de lado las conocidas trabas burocráticas y se priorizará la antigüedad.
