Transparencia para el Pueblo es el órgano que asume las funciones del INAI tras su desaparición el viernes 9 de mayo de 2025. Pero entonces ¿Cómo funcionarán las solicitudes de información ahora?

Los detalles del proceso fueron dados a conocer por la titular de la Secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, durante la presentación formal de ‘Transparencia para el Pueblo’ este lunes 12 de mayo.

De acuerdo con sus impulsores, el sucesor del INAI tendrá funciones y procesos similares sin hacer “derroches ni gastos innecesarios”. Algunas de sus funciones incluyen:

  • Atención a las solicitudes de información
  • Gestión de medios de impugnación
  • Portales de obligaciones de transparencia
  • Comunicación entre las autoridades garantes y los sujetos obligados
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

¿Cómo funcionarán las solicitudes de información con Transparencia para el Pueblo, sucesor del INAI?

De acuerdo con Raquel Buenrostro, el procedimiento va a ser el mismo para los ciudadanos, motivo por el que la Plataforma Nacional de Transparencia seguirá operando con el mismo formato.

Sobre los cambios, dijo: “en lugar de ir a un juzgado donde atienden diversas materias, las personas que quieran interponer queja de alguna resolución, podrá ser revisada por otra autoridad, en este caso el Poder Judicial”.

Otro punto importante que destacó Raquel Buenrostro, es que las resoluciones van a seguir siendo públicas, aunque no habrá sesiones públicas ni decisiones colegiadas.

“No tiene tanto caso hacer la sesión pública porque no es un debate porque es una decisión unipersonal, al final que es una sola institución (...) ellos responden conforme a derecho, pero ahí jurídicamente son áreas técnicas, no son comisionados que son puestos políticos, se resuelve y entonces ya se pone a consideración y se emite la resolución”

Raquel Buenrostro

Si bien el Sistema Nacional de Transparencia estará obligado a brindar información sobre las dependencias del gobierno federal, esto no incluye a los siguientes que deberán crear sus propios órganos:

  • Partidos políticos
  • Sindicatos
  • Poderes Legislativos y Judicial

Transparencia para el Pueblo: Los no conformes podrán acudir al Tribunal Especializado

Como parte de los procesos de Transparencia para el Pueblo, Raquel Buenrostro explicó que, “si la respuesta del órgano desconcentrado no es satisfactoria para la persona que demande la información, puede ir a un tribunal especializado”.

Detalló que este nuevo tribunal comenzará a operar después de septiembre de 2025, debido principalmente a la elección judicial y porque el Poder Judicial conformará el nuevo organismo.

Con los tribunales especializados, según Raquel Buenrostro, los ciudadanos no necesitarán contratar despachos jurídicos como pasaba anteriormente, cuando los inconformes asistían a algún tribunal administrativo.

Funeral del INAI