México.- El Gobierno del Distrito Federal ha beneficiado al presidente de la agrupación Austeridad Republicana AC, impulsora del movimiento de Andrés Manuel López Obrador

Se trata de Javier Núñez López, quien es socio de SAD Desarrollo y Transparencia, sociedad civil que desde el 2008 ha sido privilegiada con al menos 19 contratos millonarios por asignación directa y uno más por invitación restringida. 

Todos los contratos alcanzan un monto total de 92.7 millones de pesos. 

De acuerdo con el diario Reforma, ex funcionarios capitalinos crearon tanto Austeridad Republicana como SAD. 

Núñez López, ex director general de Recursos Materiales y Servicios Materiales de la Oficialía Mayor, en la administración de López Obrador, aportó 2 millones 20 mil pesos para hacerse socio de SAD el 14 de julio de 2009, señala el diario en base al folio mercantil de la empresa (81834), inscrita en el Registro Público de la Propiedad. 

Los contratos que esa sociedad civil obtuvo es por es la digitalización de documentos y organización de archivos en dependencias locales como las secretarías de Finanzas, Desarrollo Urbano y Vivienda y Desarrollo Rural, así como la Caja de Previsión de la Policía Auxiliar y la propia Oficialía Mayor del Gobierno Central. 

Reforma destaca que al realizar una revisión de los listados de contratos de dependencias locales, se encontró que los dos trabajos más recientes adjudicados a SAD fueron oficializados en abril de este año por un monto de 6 millones 83 mil 335 pesos y están vigentes hasta el 31 de agosto. 

También detalla que Núñez López y Héctor Muñoz Ibarra, exdirector del Registro Público de la Propiedad del DF, durante la administración lopezobradorista son fundadores de la asociación Austeridad Republicana, que quedó registrada el 16 de marzo de 2008. 

Muñoz Ibarra también fue uno de los dos socios fundadores de SAD. 

Austeridad Republicana tiene como objeto asesorar a los gobiernos estatales y municipales del Movimiento Democrático Nacional para que tengan una buena administración, estableciendo metodologías de blindaje contra la corrupción. 

El diario enlista algunos personajes políticos ligados a Obrador que se integraron a SAD, quien se constituyó con un capital social inicial de 50 mil pesos, como  Victoria Guillén Álvarez quien fue directora de Corporación Mexicana de Impresión, una paraestatal del Gobierno del DF. 

Cuando Muñoz Ibarra renunció a la sociedad en 2009 quedó en su lugar Núñez López, permitiendo una ampliación en el capital social por hasta 5 millones de pesos. 

Como su objeto de trabajo, SAD declara que es la realización y prestación de toda clase de servicios, promociones, mediaciones, comisiones, representaciones y cobranzas, realizadas por cuenta propia o de terceros, capacitación, programas informáticos, control interno, transparencia y digitalización. 

Entre 2007 y 2010, esa sociedad civil aumentó su capital de 50 mil pesos a 10 millones pesos, según consta en el folio mercantil de la empresa 81834 ante el Registro Público de la Propiedad. 

Las asociaciones están el ojo del huracán, pues cabe recordar que a finales de julio el Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitó al Instituto Federal Electoral (IFE) que envíe al Servicio de Administración Tributaria la investigación por el presunto financiamiento ilegal de las organizaciones Honestidad Valiente y Austeridad Republicana a la campaña de López Obrador.

 

Con información de Reforma