Guadalajara.- El gobierno del estado de Jalisco reveló avances del Plan de Reconversión Hospitalaria del Plan Jalisco Covid-19, así como el diagnóstico de afectaciones a las Unidades Económicas de Jalisco y los avances del Plan de Abastecimiento de Agua durante la emergencia sanitaria.
El proyecto de Reconversión Hospitalaria y Sede Alterna Covid-19, permitió un escalamiento hospitalario poniendo a la entidad como punta de lanza con el proyecto de habilitación del Hospital Ángel Leaño para la atención de casos de coronavirus.
“Afortunadamente en Jalisco, las medidas que hemos tomado nos permiten decir hoy, insisto, sin triunfalismos, pero sí con la tranquilidad que da haber hecho lo correcto”
Enrique Alfaro Ramírez
Con apoyo de la iniciativa privada y del gobierno del estado, este nosocomio está próximo a operar en su totalidad como parte del Plan Jalisco Covid-19, con una capacidad de 500 camas.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez reiteró que las acciones tempranas aplicadas en la entidad han permitido llegar a la entidad con una ocupación de 102 camas, lo que significa el 10 por ciento de la capacidad hospitalaria, en la fase 1 del plan de escalamiento, el cual puede ser aumentado en más de 3 mil camas.
“Hoy de la infraestructura que tenemos disponible para la primera etapa del Plan de Reconversión Hospitalaria solamente está ocupada el 12 por ciento de nuestra capacidad instalada, es decir, de la camas que tenemos ya preparadas solamente tenemos ocupadas el 12 por ciento”
Enrique Alfaro Ramírez
El mandatario recordó que en la medición de la evaluación del Gobierno Federal de este martes pasado, Jalisco se ubica en el lugar 30, esto en contagios activos en todo el país, por tasa de 100 mil habitantes.
Alfaro Ramírez reiteró el llamado para que los jaliscienses se conduzcan con respeto con el personal médico y recordó que Jalisco cuenta con una agencia especializada en la Fiscalía Estatal para atender agresiones contra personal de la salud.
“En Jalisco al momento se cuenta con 102 pacientes hospitalizados de forma simultánea. De las 958 camas disponibles, sólo se han utilizado aproximadamente el 11 por ciento de la capacidad hospitalaria de esta primera etapa. Recordar que la segunda etapa contará con 1,320 camas, la tercera etapa con 2,185 y la cuarta etapa, a la que esperamos no llegar, 3,161 camas”
Jesús Méndez De Lira.
Asimismo, el director de Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez De Lira, habló del escenario actual de la Reconversión Hospitalaria en el que se encuentra el estado y dijo que la cuarta etapa del escalamiento hospitalario se han acondicionado espacios de atención a pacientes de Covid-19 en los 16 Hospitales Comunitarios y en 10 hospitales regionales con 667 camas.
En cuanto al abasto de agua a la población, cuyo consumo se ha incrementado durante la emergencia sanitaria, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, implementó un plan de solución que abasteció a más de 29 mil habitantes.
En el tema económico, se informó que el Gobierno de Jalisco destinó un fondo de 450 millones de pesos para apoyar a las micro y pequeñas empresas, y 60 millones de pesos para las medianas empresas.
El impacto económico que ha generado la suspensión de actividades y el aislamiento de personas a causa del Covid-19, fue medido por el Gobierno del Estado a través del Diagnóstico de afectaciones a las Unidades Económicas de Jalisco.