México.- El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que el Programa de Atención Prioritaria se extenderá a 39 colonias, barrios y pueblos originarios donde se concentra el 20 por ciento de los casos del virus, y que tienen un Semáforo Alerta Covid-19 especial en color rojo.

Esto significa la incorporación de once demarcaciones a las acciones para combatir la pandemia y la eliminación de otras seis, en donde el ritmo de contagio de coronavirus cambió de tendencia y ahora va a la baja.

En un comunicado, el gobierno capitalino reveló un listado con las colonias donde se realizará una intervención especial para disminuir lo más posible el número de positivos al virus, con medidas como vigilancia epidemiológica casa por casa, instalación de quioscos de la salud donde se realizarán prueba de detección del virus, desinfección de espacios públicos y la suspensión temporal de actividades como comercio en vía pública y servicios religiosos.

En estas 39 zonas también se implementará el programa Hogares Responsables y Protegidos, con el que se instará a todos los miembros de un domicilio con un caso positivo a que guarden aislamiento por al menos dos semanas.

Para evitar problemas en lo laboral, el gobierno local les ofrecerá asesoría y acompañamiento legal; además, se les proporcionará kits médicos, una despensa para 15 días y un apoyo económico especial de mil 500 pesos.

Estas son las 39 colonias en semáforo rojo dentro de CDMX

El listado completo de colonias, detallado por alcaldía, es el siguiente:

  • Álvaro Obregón: La Martinica y Pueblo San Bartolo Ameyalco

  • Azcapotzalco: San Juan Tlihuaca y Tezozómoc.

  • Benito Juárez: Portales Norte y San Simón Ticumac

  • Coyoacán: Adolfo Ruiz Cortines, Ajusco, Pedregal de Santa Úrsula y Pedregal de Santo Domingo

  • Cuajimalpa de Morelos: Navidad y Ébano

  • Cuauhtémoc: Doctores

  • Gustavo A. Madero: Nueva Aztacoalco

  • Iztapalapa: Año de Juárez y Barrio de Guadalupe

  • La Magdalena Contreras: Barros Sierra, Cuauhtémoc, El Tanque, La Malinche, Las Cruces y Pueblo San Bernabé Ocotepec

  • Miguel Hidalgo: Anáhuac, Pensil y Tlaxpana

  • Milpa Alta: Pueblo San Antonio Tecómitl, Pueblo San Pablo Oztotepec y Pueblo San Salvador Cuauhtenco

  • Tláhuac: Selene y Ampliación Selene

  • Tlalpan: Pueblo San Miguel Topilejo y Pueblo San Pedro Mártir

  • Venustiano Carranza: 20 de Noviembre y El Arenal

  • Xochimilco: Pueblo San Gregorio Atlapulco, Pueblo San Lucas Zochumanca, Santa Cruz Acalpixca, Pueblo Santa María Nativas y Pueblo Santiago Tepalcatlalpan

Las colonias que ya no forman parte del programa de Atención Prioritaria debido a que redujeron su tasa de contagio, pero donde se seguirá en contacto con la ciudadanía a través de brigadas de la Secretaría de Salud y de la Dirección de Participación Ciudadana son:

  • Olivar del Conde Segunda Sección, Álvaro Obregón

  • Aldana, Azcapotzalco

  • Guerrero, Cuauhtémoc

  • Lomas de San Lorenzo, Iztapalapa

  • San José Zacatepec, Xochimilco

  • El Capulín, Tlalpan