Una redada del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en la planta Hyundai de Georgia, Estados Unidos, tuvo como resultado la detención de más de 450 migrantes.
Esta redada ocurrió el jueves 4 de septiembre, cuando autoridades federales de migración de Estados Unidos allanaron una enorme planta en el sureste de Georgia en donde Hyundai fabrica vehículos eléctricos.
Por esta detención también se tuvieron que detener los trabajos de construcción de una fábrica de baterías.
Redada de ICE en planta Hyundai de Georgia: SRE de México se pronuncia
A través de un comunicado de X, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se pronunció por la redada de ICE en planta Hyundai de Georgia.
Al respecto informó que la cifra de detenidos por nacionalidad continúa en proceso, pero se mantiene el contacto a través del Consulado General de México en Atlanta con las autoridades de Estados Unidos.
Como parte de las acciones del Consulado mexicano, funcionarios se trasladaron al Centro de Detención de Folkston, donde permanecerán el fin de semana para recabar información y brindar atención a todos los posibles detenidos.
La SRE de México reiteró su compromiso con todos los mexicanos, dentro y fuera del país, por lo que desglosó los números de asistencia del Consulado de México en Atlanta ante cualquier incidente: 404 736 4141 y 520 623 7874.

Redada de ICE en planta Hyundai de Georgia: Confirman más de 450 migrantes detenidos; la mayoría surcoreanos
Las autoridades de inmigración de Estados Unidos informaron el viernes que detuvieron a 475 personas, la mayoría de ellas ciudadanos surcoreanos, tras redada en planta Hyundai de Georgia.
De acuerdo con Steven Schrank, el agente principal de Investigaciones de Seguridad Nacional en Georgia, dijo en una conferencia de prensa este viernes que la redada fue el resultado de una investigación de varios meses sobre acusaciones de contratación ilegal en el sitio.
Agregó que esta redada del ICE fue la “operación de aplicación de la ley en un solo sitio más grande” en las dos décadas de historia de la agencia.
Sostuvo, además, que los agentes centraron su operación en una planta que está a un lado y que aún está en construcción, en la que Hyundai se ha asociado con LG Energy Solution para producir baterías para vehículos eléctricos.
Redada de ICE en planta Hyundai de Georgia: Gobierno de Corea del Sur muestra su preocupación
Al respecto de esta redada del ICE de Estados Unidos, el Gobierno de Corea del Sur mostró su preocupación al respecto.
Lee Jaewoong, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, dijo que actividades comerciales de sus inversores, así como los derechos de sus ciudadanos, no deben de ser infringidos injustamente.
“Las actividades comerciales de nuestros inversores y los derechos de nuestros ciudadanos no deben ser infringidos injustamente en el proceso de aplicación de la ley de Estados Unidos”
Lee indicó que el Ministerio está enviando diplomáticos de su embajada en Washington y del consulado en Atlanta al sitio, y planea formar un equipo de respuesta en el lugar.
Mientras que agente principal de Investigaciones de Seguridad Nacional en Georgia dijo a periodistas que, si bien algunos de los trabajadores detenidos cruzaron la frontera a Estados Unidos sin autorización legal, otros habían ingresado al país legalmente.
Pero tenían visas vencidas o habían entrado con una exención de visa que les prohibía trabajar