El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, inició el rompimiento de contrato con la empresa española Sacyr, dueña del Hospital de Tláhuac.

“Iniciamos la nacionalización del Hospital de Tláhuac, a través de un trámite de terminación anticipada unilateral”

Martí Batres

La decisión fue tomada luego de que Martí Batres destacara que el Hospital de Tláhuac recibe actualmente 137 millones de pesos mensuales, presupuesto que equivaldría a la construcción de nuevos hospitales en el sur de México.

Nicole está internada en el Hospital General de Tláhuac.

¿Qué es Sacyr? ISSSTE rompió contrato con la empresa española por el Hospital Tláhuac

Sacyr es una empresa multinacional española dedicada a la construcción, infraestructuras, concesiones y servicios, incluyendo las funciones médicas como el Hospital de Tláhuac en la Ciudad de México (CDMX).

Con sede en Madrid y con cotización en el Ibex 35, sus operaciones se extienden a varios países, entre los que se incluyen territorios en Europa, América u Oriente Medio.

Sus servicios incluyen tres principales fuertes que se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Construcción: carreteras, hospitales, edificios, puentes, etc
  • Concesiones: gestión de autopistas, hospitales y otras infraestructuras mediante contratos a largo plazo
  • Servicios: mantenimiento urbano, gestión de residuos, limpieza, agua, etc

En territorio mexicano, esta empresa ha trabajado en importantes obras, siendo las más representativas:

  • Ampliación de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México
  • La Línea 3 del Tren Ligero de la ciudad de Guadalajara
  • La rehabilitación de la Autopista Pirámides-Tulancingo-Pachuca

Es de recordar que el Hospital de Tláhuac fue diseñado, construido, equipado y gestionado por Sacyr, empezando operaciones en 2020. Cinco años después, el ISSSTE busca su nacionalización.

¿Qué es Sacyr? ISSSTE rompió contrato con la empresa española