El Gobierno de Nayib Bukele presumió 1000 días sin homicidios en El Salvador, un logro que consideraron histórico debido a que antes del 2019 el país era una de las naciones más violentas del mundo.
“1.000 días sin homicidios desde el inicio de nuestro gobierno“, escribió Nayib Bukele en su perfil de X (antes Twitter), donde además agradeció a su gabinete de seguridad y a Dios.
Estas cifras contrastaron con las registradas en el 2015, cuando El Salvador alcanzó un pico histórico de homicidios sin precedentes con 18 asesinatos diarios.

Nayib Bukele también atribuyó la baja de homicidios de 1000 días al Plan Control Territorial
Nayib Bukele celebró 1000 días sin homicidios en El Salvador, el cual permanece bajo un régimen de excepción que permite realizar arrestos sin orden judicial desde 2022.
“Me recomendaron hacer una cadena nacional y dar un discurso para conmemorar este hito histórico: 1,000 días sin homicidios desde el inicio de nuestro Gobierno", dijo Bukele.





No obstante, precisó que rechazó realizar discursos para, en su lugar, reflexionar sobre la anterior situación de El Salvador y sobre aquellos que se opusieron a implementar el cambio.
En su mensaje, Nayib Bukele también atribuyó la baja de homicidios al Plan Control Territorial que consistía principalmente en el despliegue de Policía y militares en los territorios con mayores registros de inseguridad.
El logro también fue atribuido a un régimen de excepción vigente desde marzo de 2022 contra las pandillas, que suspende garantías constitucionales como contar con una orden de arresto para detenerlos.
Antes de Nayib Bukele, ¿Cuántos homicidios se registraron?
De acuerdo con información compartida por el propio Nayib Bukele, estos fueron los homicidios registrados por cada 100 mil habitantes en El Salvador:
- 2015 - 106.3
- 2016 - 84.1
- 2017 - 83.0
- 2018 - 53.1
- 2019 - 38.0
- 2020 - 21.2
- 2021 - 18.1
- 2022 - 7.8
- 2023 - 2.4
- 2024 - 1.9
- 2025 ~ <1 (proyectado)
No obstante, las cifras que corresponden a entre enero y junio de 2025, las cuales fueron difundidas parcialmente por el mismo Nayib Bukele, informan sobre 38 homicidios y 68 desapariciones.
En estas estadísticas gubernamentales no se incluyen muertes de supuestos pandilleros en enfrentamientos con policías ni las cifras de feminicidios cometidos en el El Salvador.
