El Gobierno de México se sumó al llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la hambruna provocada por Israel en la Franja de Gaza, situación que se se señaló como un crimen de guerra.

El viernes 22 de agosto, la ONU declaró por primera vez que existe hambruna en Gaza, por lo que un tercio de la población compuesta por 500 mil residentes sufre condiciones de vida “catastróficas” como hambre, pobreza extrema y muerte. De seguir el asedio de Israel, se espera que en 2026, 132 mil niños menores de 5 años sufran desnutrición.

En respuesta, el Gobierno de México hizo un llamado urgente para que Israel permita el acceso inmediato de ayuda humanitaria en la zona afectada.

Cabe señalar que desde diciembre de 2024, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, señaló que los “actos (de Israel) dirigidos a su destrucción total o parcial (en Gaza) son genocidas“.

Hambruna en Gaza provocada por Israel

Gobierno de México condena hambruna en Gaza provocada por Israel; “no está permitida como método de guerra“, señala la SRE

Luego del informe de la ONU en el que se señaló por primera vez la existencia de hambruna en Gaza, el Gobierno de México se sumó a este llamado urgente para que Israel permita el acceso inmediato de ayuda humanitaria.

Por medio de un mensaje en redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró su posicionamiento de hacer un “llamado urgente a la paz”:

“Tras la declaración de hambruna en Gaza por la Organización de las Naciones Unidas, la SRE se suma al llamado urgente que hace la ONU, para que se permita el acceso inmediato de ayuda humanitaria en la zona afectada, al tiempo que reitera su llamado urgente a la paz”.

SRE

“La hambruna constituye una grave afrenta a la dignidad humana, que no está permitida como método de guerra y debe atenderse de inmediato”.

En mayo de 2025, el medio Al Jazeera informó que los ataques de Israel en centros alimentarios han contribuido a la hambruna, ya que impiden la distribución de alimentos e intimidan a la población que busca obtener víveres esenciales de supervivencia.

ONU declara por primera vez hambruna en Gaza

Por medio de un informe de la Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria(IPC, por sus siglas en inglés), emitido el viernes 22 de agosto, la ONU declaró por primera vez la existencia de hambruna en Gaza.

Según el informe:

  • Más de 500 mil palestinos sufre condiciones de vida “catastróficas” como hambre, pobreza extrema y muerte
  • 1,07 millones de personas (el 54 % de la población en Gaza) se ubica en la escala número 4 del índice de “emergencia”
  • Y 396 mil personas (un 20 % de la población) está en una situación de “crisis”

“La hambruna declarada en la gobernación de Gaza es el resultado directo de las medidas adoptadas por el Gobierno de Israel. Este ha restringido ilegalmente la entrada y distribución de ayuda humanitaria y otros bienes necesarios para la supervivencia de la población civil”

Volker Türk, alto comisionado de la ONU

El 20 de agosto, la ONU señaló el genocidio de Israel como la “destrucción sistemática de la ciudad de Gaza”, por lo que de seguir este panorama, se espera que en junio de 2026 al menos 132 mil niños menores de 5 años sufran de desnutrición aguda.

Actualmente 41 mil niños sufren estas condiciones, así como 55 mil mujeres embarazadas y en período de amamantar, quienes requieren alimentación de manera urgente.