La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1274 desde su comienzo el 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy miércoles 20 de agosto de 2025, Donald Trump no enviará tropas estadounidenses como garantía de seguridad para Kiev.

En tanto, Rusia ha llevado a cabo un ataque contra instalaciones portuarias ucranianas utilizadas para el suministro de combustible a las fuerzas de Kiev, anunció este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.

Además, la aviación operativa y táctica, drones de combate, fuerzas de misiles y artillería de las Fuerzas Armadas de Rusia infligieron daños a “una planta de montaje de drones, puntos de despliegue temporal de las formaciones armadas ucranianas y de mercenarios extranjeros en 148 zonas", detalló el organismo.

Mientras, la defensa aérea rusa derribó un proyectil del sistema de fuego múltiple HIMARS, de fabricación estadounidense, y 217 vehículos no tripulados de tipo avión.

Por otra parte, las unidades de las agrupaciones de tropas rusas Tsentr (Centro) y Vostok (Este) liberaron las localidades Sujetskoye y Pankovka, en la República Popular de Donetsk, y Novogueórguievka, en la provincia de Dnepropetrovsk.

Guerra Rusia Ucrania día 1274: Donald Trump no enviará tropas estadounidenses como garantía de seguridad para Kiev

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no contempla enviar tropas estadounidenses a Ucrania como parte de las garantías de seguridad de un futuro acuerdo de paz con Rusia, y se mostró de acuerdo con que las naciones europeas tomen el liderazgo en ese sentido.

Preguntado en Fox News sobre como podría asegurar que no habría “tropas de Estados Unidos sobre el terreno” en Ucrania, Trump respondió: “tienen mi garantía”.

Yo solo estoy intentando evitar que la gente sea asesinada”, insistió el mandatario, que el viernes dialogó con su homólogo ruso en Alaska (Estados Unidos) antes de recibir ayer al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y a otros líderes europeos en la Casa Blanca.

Trump reiteró que “habrá algún tipo de seguridad” para Kiev, “aunque no dentro de la OTAN”, y afirmó estar de acuerdo con la presencia de fuerzas militares europeas en esa nación en guerra.

“Ellos (los ucranianos) no van a ser parte de la OTAN, pero tenemos a las naciones europeas, y ellas van a estar al frente. Y algunas de ellas, Francia y Alemania, también Reino Unido quieren tener, ya sabes, tropas sobre el terreno. No creo que vaya a ser un problema, para serte sincero. Creo que Putin está cansado de esto. Creo que todos están cansados de esto”

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Poco después, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que aunque Trump ha dicho “categóricamente” que no enviará tropas a Ucrania, “sin duda Estados Unidos podrá ayudar en la coordinación y quizás proporcionar otras garantías de seguridad a nuestros aliados europeos”.

En su entrevista con Fox News, Trump dijo estar sorprendido por cómo Putin y Zelenski se llevan “un poco mejor de lo que pensaba”, algo que lo llevó a organizar primero una reunión bilateral entre los dos líderes en lugar de solo una cumbre tripartita de paz.

El estadounidense añadió que existe una “calidez” en su relación con Putin. Ambos líderes se saludaron con un afectuoso apretón de manos antes de su conversación en Anchorage (Alaska) y mostraron afinidad durante su comparecencia ante la prensa.

El mandatario también contó que no llamó a su colega ruso mientras los representantes europeos se encontraban en la Casa Blanca para no ser “irrespetuoso” con Putin.

Trump contó que la llamada con el presidente ruso marchó bien y que este fue receptivo a la idea de una cita con Zelenski.

Por su parte, el Kremlin rebajó las expectativas de una fecha inmediata y dijo que una cita de este tipo debe “prepararse minuciosamente”, aunque indicó que “no rechaza ningún formato de trabajo, ni bilateral, ni trilateral”.

Volodímir Zelenski y Donald Trump en la Casa Blanca

Guerra Rusia Ucrania día 1274: Donald Trump quiere ver qué sucede en reunión bilateral de Vladimir Putin y Volodímir Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que quiere ver “qué sucede” en una reunión bilateral entre sus homólogos de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, antes de optar por la posibilidad de participar en una reunión a tres bandas para tratar de alcanzar un acuerdo de paz.

“Vamos a intentar detenerla (la guerra), y creo que tenemos buenas posibilidades. Tuve una reunión muy exitosa con el presidente Putin, tuve una reunión muy exitosa con el presidente Zelenski, y entonces pensé que sería mejor que se reunieran sin mí, solo para ver qué pasa. Quiero ver qué sucede.

Tienen una relación difícil, muy mala, muy mala. Y ahora veremos cómo les va y, si es necesario, y probablemente lo será, pero si es necesario, entonces asistiré (a una reunión trilateral) y probablemente podré cerrarlo (el conflicto). Solo quiero ver qué sucede en la reunión. Están en proceso de organizarla y vamos a ver qué sucede”,

Donald Trump en el programa radiofónico del periodista conservador Mark Levin

Pese a que Trump pretendía inicialmente celebrar un encuentro trilateral, tras reunirse ayer con Zelenski y varios líderes europeos y telefonear a Putin, dijo que se va a celebrar primero un encuentro bilateral entre los líderes ruso y ucraniano para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania.

Sobre su polémica cumbre con Putin en Alaska el viernes pasado, el republicano aseguró que el presidente ruso le reafirmó, sin él pedírselo, en su teoría de que si él, y no Joe Biden, hubiera estado en la Casa Blanca en 2022 Moscú no habría iniciado la invasión de Ucrania.

Sobre las acusaciones de que durante su primer mandato fue “blando” con Rusia, Trump subrayó que la invasión de Crimea y la nula respuesta militar de Washington se produjo con Barack Obama en el poder.

El jefe de Estado estadounidense, que no ha ocultado su deseo de que le concedan el Nobel de Paz por sus esfuerzos diplomáticos para desactivar conflictos, aseguró que en este mandato ha intervenido con éxito en seis contiendas y también en otra que quiere mantener en secreto.

Estados Unidos va por reunión entre Putin y Zelenski

Guerra Rusia Ucrania día 1274: Serguéi Lavrov rechaza garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Moscú

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, rechazó hoy garantías de seguridad colectivas para Ucrania que no tengan en cuenta los intereses de Rusia en ese terreno.

“No podemos aceptar con que ahora se proponga resolver los asuntos de la seguridad colectiva sin Rusia. No saldrá bien”

Serguéi Lavrov en rueda de prensa con su homólogo jordano, Ayman Safadi

En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa aseguró que Moscú defenderá sus “intereses legítimos con firmeza y rigor”.

“Estoy seguro de que Occidente, y sobre todo Estados Unidos, entiende perfectamente que debatir seriamente cuestiones de seguridad sin Rusia es una utopía, un camino a ninguna parte”

Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia

Lavrov recordó que en abril de 2022 la propia Ucrania propuso a Rusia un acuerdo de paz que incluía la renuncia a la OTAN, es decir, la neutralidad, y a las armas nucleares.

Entonces, explicó, Moscú se mostró dispuesto a firmar un documento sobre garantías que incluyera a todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y también a otros países como Alemania o Turquía.

A su vez, calificó de “política de confrontación” la propuesta de un alto el fuego sin que los países occidentales suspendan los suministros de armas a Kiev, y se mostró convencido de que Washington no apoyará tal posibilidad.

“La propuesta ucraniana significaba que estas garantías serían iguales. La seguridad de todas las partes interesadas, incluidos los vecinos de Ucrania, se garantizaría de forma igual e indivisible. Y la parte rusa apoyó en aquel momento ese enfoque”

Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia

Lavrov rebajó las expectativas sobre una pronta reunión entre los líderes de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, al afirmar que las cumbres entre los jefes de Estados deben prepararse “minuciosamente”.

Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia