Donald Trump envía un polémico mensaje al Congreso de Estados Unidos donde notifica que su administración ha entrado en “guerra contra el narcotráfico”.

El presidente estadounidense Donald Trump declaró que los cárteles de la droga que operan en el Caribe son combatientes ilegales, por lo que su administración se encuentra en un “conflicto armado”.

Donald Trump envía mensaje al Congreso donde notifica “guerra contra el narcotráfico”

El presidente Donald Trump declaró que Estados Unidos se encuentra en “guerra contra el narcotrafico”, de acuerdo con un aviso confidencial que envió al Congreso y que fue visto por el diario The New York Times.

Se reveló que Donald Trump ha declarado como “combatientes ilegales” a los cárteles de la droga.

En su polémico mensaje enviado esta semana a varios comités del Congreso, Donald Trump afirmó que Estados Unidos está ahora en un “conflicto armado formal no internacional” con estos grupos.

“Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas”, se señalaría en el mensaje.

Especialistas señalaron al The New York Times que la decisión de Donald Trump de considerar formalmente su campaña contra los carteles como un conflicto armado activo tiene un objetivo.

Y es que esto significaría que Donald Trump está consolidando su derecho a los poderes extraordinarios en tiempos de guerra.

“En un conflicto armado, según lo define el derecho internacional, un país puede legalmente matar a combatientes enemigos incluso cuando no representan una amenaza, detenerlos indefinidamente sin juicio y procesarlos en tribunales militares”, se explica en The New York Times.

Donald Trump

Este sería el objetivo de Donald Trump al notificar Congreso de Estados Unidos de “guerra contra el narcotráfico”

La notificación al Congreso afirmaría que Donald Trump ha “determinado que los carteles involucrados en el tráfico de drogas son grupos armados no estatales cuyas acciones constituyen un ataque armado contra Estados Unidos”.

Este mensaje se trataría de una justificación legal luego de los tres ataques militares que el mandatario ordenó el mes pasado contra barcos en el mar Caribe.

Al menos dos de esas operaciones se llevaron a cabo en embarcaciones procedentes de Venezuela.

Estos ataques dejaron 17 muertos, por lo que se buscaría que no se consideraran como asesinatos, sino que se consideraran como acciones legítimas.

Esto luego de que el gobierno aseguró que las embarcaciones transportaban drogas y eran operadas por supuestos “terroristas” de origen venezolano, pero no mostraron ninguna prueba.

Esta situación ha generado preocupaciones pues el Gobierno federal pretende establecer un marco presuntamente legal para realizar acciones armadas en contra de diferentes grupos sin tener que contar con el aval constitucional del Congreso.

Estados Unidos ha estado reforzando sus fuerzas marítimas en el Caribe, incluyendo un crucero, tres destructores, buques de asalto anfibio y un submarino.

Hasta el momento la Casa Blanca no se ha pronunciado públicamente al respecto.

Estados Unidos va por reunión entre Putin y Zelenski