Donald Trump ha sido respaldado por Kash Patel, director de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
“No hay información creíble, ninguna. Si la hubiera, habría presentado el caso ayer (y habría señalado) que traficaba para otros individuos”
Kash Patel, director de FBI
Donald Trump cerró el caso de Jeffrey Epstein en julio de 2025, a pesar de que ha sido señalado como depredador sexual y murió en una prisión de Manhattan en 2019, estando a la espera de un juicio por cargos de tráfico sexual.
Al igual que Donald Trump, Kash Patel tiene una postura de minimizar y negar los delitos en torno al caso Jeffrey Epstein.
De acuerdo con lo expresado por Kash Patel al Comité Judicial del Senado, el 16 de septiembre, “no hay información” que confirme que Jeffrey Epstein traficaba con mujeres jóvenes. Sugiere que éste abusaba de ellas pero no “las ofrecía” a una lista de supuestos clientes.

Kash Patel, fiel a Donald Trump
Las declaraciones de Kash Patel -de 45 años- refuerzan la molestia de algunos partidarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump -de 79 años-.
Quienes desde hace varios años dan por hecho que se protege a ciertos círculos de poder vinculados al Partido Demócrata y Hollywood.
Incluso, Donald Trump ha sido vinculado con Jeffrey Epstein, de quien se distanció a lo largo de la primera década de los años 2000.
No obstante, hasta el momento no se ha probado que el presidente haya participado en una actividad ilegal de la mano de Jeffrey Epstein.

Esto a su vez refresca la memoria de muchos que criticaron a Kash Patel por hacer una “purga al FBI”.
La cual dejó fuera a varios agentes que trabajaron en casos penales relacionados a Donald Trump, así como “se deshizo” de personas que consideró desleales al presidente.
Ante esto, el Senador de los Estados Unidos, Dick Durbin -de 80 años- acusó a Kash Patel de dañar incalculablemente al FBI, pero sobre todo de “poner en riesgo la seguridad nacional y la seguridad pública”.
A él se le unieron tres -ahora- exfuncionarios del FBI, quienes denunciaron haber sido despedidos por no demostrar “suficiente lealtad política”.
Con información de AFP y The New York Times en Español