El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso nuevos aranceles, ahora del 50% a productos del cobre, pero, ¿cómo afectan a México? Esto es lo que va a pasar.

Tal como ha dicho en diversas ocasiones, la palabra aranceles se volvió la favorita de Donald Trump en este segundo mandato, con imposiciones en productos varios, como el acero y ahora el cobre.

Una de órdenes más polémicas fueron los aranceles recíprocos anunciados en abril, que si bien no aplicaron a México, sí a gran parte del mundo y derivó en una escalada en la guerra comercial con China.

Este 1 de agosto, los países que no llegaron a un acuerdo con Donald Trump sobre los presuntos aranceles recíprocos, comenzarán a pagar dicho gravamen, tal como presumió el presidente de Estados Unidos.

Donald Trump impuso aranceles del 50% a productos de cobre

Tal como compartió la Casa Blanca, por orden ejecutiva de Donald Trump, a partir de este viernes 1 de agosto, todas las importaciones de productos de cobre, ya sea semiterminados o derivados, estarán sujetas a aranceles del 50%.

Sin embargo, tal como explica el decreto, estos aranceles del 50% a productos de cobre o con alto contenido excluyen a los ya vigentes de los automóviles, aunque dentro de los próximos 90 días podrían incluir otros artículos.

Donald Trump explicó que estos aranceles del 50% a productos de cobre se impusieron consecuencia de las cantidades que importan a Estados Unidos y que se utilizan principalmente en el Departamento de Defensa.

Por lo mismo los aranceles a productos de cobre que Donald Trump ya había adelantado a inicios de julio, son en pro de la seguridad de Estados Unidos, aunado a que las importaciones debilitan su economía.

Ya que en este tenor Donald Trump afirma que la importación de cobre provoca el cierre de plantas nacionales así como reduce la capacidad de Estados Unidos de satisfacer sus necesidades de producción para la seguridad nacional.

Asimismo, la orden de Donald Trump establece que la CBP emitirá las directrices autorizadas para el cumplimiento de estos aranceles del 50% a productos del cobre y quienes declaren menos contenido del importado, tendrá duras sanciones.

Donald Trump impone nuevos aranceles al cobre

¿Cómo afectan a México los aranceles de 50% a productos del cobre de Donald Trump? Somos el tercer exportador

Como se mencionó, los aranceles a productos del cobre habían sido anunciados por Donald Trump desde inicios de julio, por lo que desde entonces, se estimaba el impacto que tendrían a nivel mundial.

Pero, ¿cómo afectan a México? Acorde con lo señalado entonces, los aranceles a productos de cobre de Donald Trump significarán un impacto de mil millones de dólares anuales aproximadamente.

Esto se debe a que México es el tercer proveedor de productos del cobre de Estados Unidos y sólo en 2024 envió 976 millones de dólares, por debajo de Chile (primero, con 6 mil 117 millones) y Canadá (3 mil 994 millones).

Sin embargo, para los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones de productos de cobre a Estados Unidos crecieron un 12% con respecto a dicho periodo del año pasado, por lo que México obtuvo 419 millones de dólares.

Los aranceles del 50% de productos de cobre no sólo afectan a México o los países ya mencionados, sino que desataron una competencia entre los comerciantes dentro de Estados Unidos.

Donald Trump impone nuevos aranceles al cobre