El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó su Plan Fiscal, denominado como One Big Beautiful Bill, hoy viernes 4 de de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos; dicho plan cuenta con un presupuesto millonario contra migrantes.
Rumbo al Día de la Independencia de Estados Unidos 2025, el jueves 3 de julio la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó, en una apretada votación de 218-214.
El Plan Fiscal de Donald Trump, el cual incluye cambios en energía, defensa, salud e inmigración, así como un impuesto a la remesas de 1%, con el cual el presidente señaló que Estados Unidos solamente ganará.
Donald Trump inició las celebraciones desde Des Moines, Iowa, donde inició las celebraciones por el 250 aniversario del Día de la Independencia de Estados Unidos 2025.
Donald Trump firmó Plan Fiscal en el Picnic Militar por el Día de la Independencia de Estados Unidos
Tras un discurso de media hora en el que celebró tanto el Día de la Independencia de Estados Unidos, como su “One Big Beautiful Bill”, Donald Trump firmó su Plan Fiscal desde el Picnic con los familiares de militares, hoy 4 de julio.



En la firma, en compañía de varios congresistas republicanos, como el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien le obsequió a Donald Trump el mazo de juez con el que aprobaron su Plan Fiscal.
Durante su discurso, Donald Trump resaltó nuevamente las propuestas de su Plan Fiscal, previo a firmarlo, así como arremetió nuevamente contra los migrantes, ya que no descansará hasta que no haya cruces de migrantes a Estados Unidos.
Y Donald Trump agradeció nuevamente a los congresistas que votaron en favor de su Plan Fiscal, así como a diversos funcionarios, como su vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, y la primera dama, Melania Trump.
Donald Trump firmará Plan Fiscal hoy 4 de julio, con presupuesto millonario contra migrantes
El Plan Fiscal que firmará Donald Trump hoy 4 de julio, cuenta con un importante presupuesto en contra de los migrantes, ya que en el caso de quienes no cuenten con documentos de residencia, deberán pagar un impuesto de 1% en remesas si dichas transferencias son en efectivo.
Este Plan Fiscal aprobó finalmente un presupuesto de 170 mil millones de dólares para control migratorio y fronterizo, es decir, para las deportaciones del gobierno Trump.
Además, el ‘One Big Beautiful Bill‘ restringe el acceso a créditos fiscales para quienes cuenten con documentos de asilo o estatus de protección temporal.
Cabe recordar que el impuesto a las remesas de este Plan Fiscal pasó de una propuesta original de 5% a 3.5% y, finalmente, a 1%, luego de presiones políticas y diplomáticas en torno al dictamen.

Plan Fiscal de Donald Trump: Ante impuestos a remesas, Claudia Sheinbaum trabaja en plan de reembolso de Finabien
Ante el impuesto del 1% a las remesas como parte del Plan Fiscal de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre un plan para reembolsar este dinero a los migrantes que no cuenten con documentos de residencia.
En primera instancia, el 30 de junio, la presidenta de México explicó que el 1% de impuesto a las remesas solo aplicará para los envíos en efectivo, mientras que para las transferencias electrónicas el gravamen quedará descartado.
En tal sentido, Claudia Sheinbaum señaló esta noticia como un logró de los paisanos y paisanas, ya que “más del 90 por ciento se envía por transferencia electrónica”.
La mandataria federal precisó que este logro se dio gracias al envío de cartas a los senadores de Estados Unidos de parte de mexicanas y mexicanos, sobre todo de aquellos que cuentan con la doble nacionalidad.
Sin embargo, en su conferencia mañanera del 2 de julio, la presidenta dijo estar trabajando en plan con Financiera para el Bienestar (Finabien) para reembolsar este monto:
“Estamos planteando que quienes envíen en efectivo obtengan su tarjeta de Finabien porque es mucho más fácil que el reembolso directo en efectivo”.
Claudia Sheinbaum