El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encontró respaldo para recibir el premio Nobel de la Paz, más específicamente de parte de dos países a los que el magnate “ayudó a terminar su guerra”.
Se trata de los países Armenia y Azerbaiyán, cuyo conflicto duró décadas en el Cáucaso Sur hasta que Donald Trump facilitó un acuerdo para terminar la guerra, según el secretario general de la ONU, António Guterres.
“El secretario general aplaude el compromiso del presidente Aliyev y el primer ministro Pashinián con un diálogo sostenido y la construcción de confianza, y reconoce el esfuerzo del presidente Trump para facilitar el progreso“, declaró.

Donald Trump encuentra respaldo para el premio Nobel de la Paz en Armenia y Azerbaiyán
La ONU consideró que el trabajo de Donald Trump fue “un importante hito en la normalización de las relaciones“, tras el pacto que el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, firmaron el viernes en la Casa Blanca.
El acuerdo que estuvo encabezado por Donald Trump implicaba la reapertura de un corredor clave, el cual lleva por nombre Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP), a propuesta de Armenia.



Esta ruta permitirá el tránsito comercial sin obstáculos, en un tramo de unos 43 kilómetros que conecta Azerbaiyán con su enclave de Najicheván, y el cual podrá pasar por territorio armenio.
Por acabar con este conflicto que inició desde 1940 en el Cáucaso Sur, tanto Armenia como Azerbaiyán dijeron estar de acuerdo con que Donald Trump reciba el premio Nobel de la Paz.
“¿Puedo hacer una sugerencia? Quizás estemos de acuerdo con el primer ministro Pashinián para enviar una petición conjunta al comité del Nobel para que otorgue al presidente Trump el Premio Nobel de la Paz”
Aliyev
Donald Trump podría recibir el premio Nobel de la Paz: Estos otros personajes también recibieron uno
En los últimos años, grandes personalidades han recibido el premio Nobel de la Paz. Algunos de los más conocidos, fueron:
- Martin Luther King Jr. (1964): Líder del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Encabezó una lucha pacífica contra el racismo y la segregación racial.
- Malala Yousafzai (2014): Activista por el derecho de las niñas a la educación, atacada por los talibanes por asistir a la escuela.
- Juan Manuel Santos (2016): Presidente de Colombia, firmó la paz con las FARC y terminó un conflicto armado de más de 50 años.
- Dalai Lama (Tenzin Gyatso) (1989): Líder espiritual tibetano, premiado por su lucha pacífica por la liberación del Tíbet y su promoción de la compasión, la paz y los derechos humanos
- Nelson Mandela (1993): Líder contra el apartheid, compartió el premio con Frederik de Klerk por su trabajo conjunto para terminar con el régimen de segregación racial
