La institución financiera mexicana CIBanco retiró una demanda en contra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que dicha instancia le impuso sanciones por presunto lavado de dinero.
Apenas el martes 19 de agosto, CIBanco demandó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos por las sanciones en su contra por presunto lavado de dinero, argumentando que esta medida se tradujo en pérdida de clientes, menos captación de fondos y desconexión de operaciones internacionales de Visa.
De acuerdo con la dependencia del Gobierno de Estados Unidos, CIBanco facilitó una cuenta para supuestamente blanquear 10 millones de dólares a nombre de un integrantes del Cártel del Golfo. La acusación de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) se dio junto con señalamientos en contra de:
CIBanco desiste de su demanda contra Departamento del Tesoro de Estados Unidos
Luego de imponer una demanda en contra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, CIBanco desistió de esta medida apenas emitida el 19 de agosto de 2025.
“CIBanco presenta este aviso de desistimiento voluntario a la luz de la orden emitida por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el 19 de agosto de 2025″, señala un documento firmado por White&Case, un bufete de abogados distinto al que presentó la demanda inicial.







En este sentido, el documento hizo alusión a la orden del FinCEN del 25 de junio de 2025, que fue modificada por una orden el 11 de julio de 2025 a fin de extender la entrada en vigor de la medida hasta el 20 de octubre de 2025, por medio de la cual se prohibieron transferencias de fondos a Estados Unidos relacionadas con CIBanco.
CIBanco demandó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos
Tras sufrir sanciones para realizar transferencias de fondos hacia Estados Unidos, CIBanco presentó una denuncia en contra de Scott Bessent, secretario del Departamento del Tesoro y de Andrea Gacki, directora debla Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN).
En ese contexto, la institución financiaera mexicana aseguró mediante documento, que las sanciones en su contra violaron la Ley de Procedimiento Administrativo y la cláusula del debido proceso de la Quinta Enmienda.
Dicho recurso fue presentado ante un tribunal del distrito de Columbia, Estados Unidos.