El miedo por las redadas y deportaciones contra migrantes en las administración de Donald Trump, en Estados Unidos, ha llevado a que usen distintas herramientas para informar de la presencia de agentes del Servicio de Inmigración Control de Aduanas (ICE) en diversos puntos, una de estas herramientas es la app de navegación y tráfico Waze.
La forma de alertar sobre la presencia de agentes de ICE se hace colocando el código “camino helado” o “icy road”, para alertar sobre la presencia de estos hombres.
Igualmente usan códigos como “carretera helada más adelante” o “hace frío cerca de esta calle” a pesar de seguir en pleno verano.
El código en Waze y otras apps que usan los migrantes para evitar redadas del ICE
Como Waze, también se usan aplicaciones como WhatsApp, Facebook, Telegram, Signal e incluso otras desconocidas que han despegado ante esta situación como ICEBlock.
ICEBlock emite alertas anónimas sobre la presencia de ICE en las calles y muestra su ubicación es tiempo real.





Coquí es otra app en la que se puede marcar dentro de mapas sobre diversos hechos y en este contexto de redadas se usa para alertar de la presencia de agentes de ICE o de policía. La plataforma permite tener alertas en un radio de menos de 10 millas, casi 17 kilómetros.
Stopice.net es otra plataforma que genera alertas por la presencia de ICE, solo que en lugar de ser en app es para computadora de escritorio.
PeopleOverPapers es otra app que se ha sumado sumado para poner alertas de la presencia de ICE, esta es popular sobre todo entre mujeres latinas.
Migrantes usan Waze para evitar redadas mientras ICE sorprende con camionetas de mudanza
Se trata de una lucha de maneras ingeniosas de evitar las detenciones luego de que se ha visto que los agentes de ICE no solo hacen presencia en las calles de manera identificable sino también han llegado a estacionamientos de supermercados en camiones de mudanza de los que nadie sospecharía.
Cabe recordar que desde el inicio de las redadas se vio a vecinos alertando de la presencia de ICE en lugares públicos y vecindarios.
Mediante megáfonos han señalado la presencia de agentes y dan recomendaciones en español sobre no firmar nada, no abrir la puerta y el derecho a permanecer en silencio.
La medida a respetar es en no intervenir en las acciones de los elementos, pero con el simple uso de megáfono y alertamiento en español algunos agentes se retiran.