Se dio a conocer que Amazon avanza hacia la automatización y planea reemplazar a 600 mil trabajadores con robots, de aquí a ocho años; la empresa de Jeff Bezos ya respondió.
Aunque no se mencionaron despidos masivos, desde hace dos años, Amazon ha realizado una serie de recortes de sus trabajadores; desde 2018, su fuerza laboral consta de un millón 200 mil personas.
Para junio de este 2025, Amazon tenía un millón de robots ya en sus almacenes a nivel mundial.




Lo que equiparaba a sus trabajadores humanos, referente a la automatización, se aplica al 75% de los envíos.

Amazon planea reemplazar 600 mil trabajadores con robots para 2033
Fue el medio The New York Times el que dio a conocer que Amazon se alista para la automatización en sus centros de Estados Unidos, ya que planea reemplazar a 600 mil de sus trabajadores con robots.
El medio habría recibido documentos filtrados que señalan que Amazon planea reducir la contratación para 2033 en Estados Unidos, aunque para 2027 espera evitar que mil 600 personas se agreguen a su nómina.
Los documentos también apuntan que Amazon estaría rediseñando sus instalaciones para mejorar las entregas súperrapidas y que en sus almacenes se empleen a muy pocos humanos.
Sin embargo, Amazon también estaría analizando planes para mitigar las consecuencias para sus trabajadores y el impacto negativo de la automatización entre su plantilla.
Amazon confirmó la automatización y afirmó que planea contratar a más trabajadores
Al respecto de lo informado por The New York Times, la portavoz de Amazon, Kelly Nantel dio a conocer que los documentos obtenidos estaban incompletos y aseguró que planean contratar a 250 mil trabajadores.
Aunque Amazon se negó a señalar cuántos trabajadores serían permanentes, sí apuntaron que se evitarán ciertos términos como automatización, que no estaría relacionada con la participación comunitaria.
Aunado a este punto, Amazon también evitará llamar inteligencia artificial a la robótica y la sustituirá por “tecnología avanzada” y a robot con “robot” para construir una imagen de “buen ciudadano corporativo”.
