La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, anunció durante la COP30 la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto histórico que unirá a México, Guatemala y Belice, con el objetivo de proteger 5.7 millones de hectáreas de una de las selvas tropicales más importantes del planeta.

Alicia Bárcena presenta proyecto trinacional sin precedentes

Alicia Bárcena destacó que este corredor es “una región sin muros”, donde la Selva Maya y sus comunidades vuelven a reencontrarse para construir un modelo de conservación que combina naturaleza, cultura y cooperación internacional.

La titular de la Semarnat agradeció el impulso de los mandatarios Bernardo Arévalo, Claudia Sheinbaum y John Briceño, quienes dieron vida a esta iniciativa que representa un cambio de paradigma.

Asimismo, explicó que el corredor protegerá más de 7 mil especies de la Selva Maya, considerada la segunda selva tropical más grande del continente, además abarca ecosistemas críticos, humedales, manglares y territorio que ha sido resguardado por comunidades indígenas.

Alicia Bárcena subrayó que el proyecto no solo busca proteger la selva, sino mejorar la vida de más de dos millones de personas que habitan dentro del corredor, es por eso que se impulsará el Pago por Servicios Ambientales, con el objetivo de reconocer a las comunidades como guardianes de la biodiversidad.

Alicia Bárcena asegura que la seguridad es primodial para las comunidades indígenas

Durante su mensaje, la funcionaria señaló que uno de los desafíos más grandes es la seguridad de la región, por lo que destacó la importancia de dotar a la población local de respaldo institucional, seguridad y acompañamiento.

Por otra parte, aseguró que ningún proyecto económico, turístico o agrícola dentro de la selva podría consolidarse sin consulta previa.

De igual manera, Bárcena convocó a ampliar el corredor hacia la Península de Yucatán e incluir zonas como Calakmul, Chiapas y Oaxaca, además, de proteger el maíz, pues entre México, Guatemala y Belice se concentran las 57 variedades de maíz nativo.

Finalmente, Alicia Bárcena cerró su mensaje asegurando que existen múltiples instituciones internacionales interesadas en financiar el corredor y lanzó una invitación a fortalecer la autonomía de los pueblos indígenas y a acompañar sus prácticas tradicionales de conservación.