Sonic Racing: CrossWorlds es la nueva entrega de SEGA que busca competir en el género de las carreras arcade, el cual ha generado bastante expectativa entre los fans.

Recientemente pudimos probar un poco de Sonic Racing: CrossWorlds gracias a la gente de SEGA, y aquí les dejaremos nuestras primeras impresiones.

3 cosas que nos gustaron de Sonic Racing: CrossWorlds en su primer vistazo

Estas son las 3 cosas que nos gustaron de Sonic Racing: CrossWorlds en su primer vistazo, tomando en cuenta que solo jugamos una hora del título:

  1. Sonic Racing: CrossWorlds se ve muy bien
  2. El gameplay de Sonic Racing: CrossWorlds es interesante
  3. Sonic Racing: CrossWorlds tiene muchas opciones
Sonic Racing: CrossWorlds

Sonic Racing: CrossWorlds se ve muy bien

Sonic Racing: CrossWorlds se ve muy bien; todos los escenarios son coloridos y llenos de detalles, lo mismo que los personajes y los vehículos.

Igualmente, los efectos visuales de Sonic Racing: CrossWorlds son bastante llamativos, con partículas y haces de luz por todos lados, principalmente al momento de usar las distintas armas que te da el juego.

Aunque hay que mencionar que sí notamos una ligera caída en los cuadros por segundo cuando pasábamos de un escenario a otro, pues este juego tiene como característica el hecho de cambiar de pista a media carrera.

Durante la transición la fluidez de la carrera disminuía un poco, nada que afectara la demostración, pero sí era notorio en ocasiones.

Esperemos que para el juego completo esto se haya arreglado.

Sonic Racing: CrossWorlds

El gameplay de Sonic Racing: CrossWorlds es interesante

El gameplay de Sonic Racing: CrossWorlds es interesante, pues mezcla lo arcade con un poco de simulación.

Para empezar cada pista tiene su propio estilo visual, física y obstáculos, lo que altera el rendimiento del vehículo y los objetos disponibles.

Además, puedes elegir entre diferentes máquinas, las cuales tienen sus propias características.

Usamos un auto de “agarre”, uno de “velocidad” y una “tabla”, el primero se manejaba mejor, pero era más lento.

El segundo aceleraba más rápido, pero era menos estable; la última era más compleja de manejar, pero permitía entrar en espacios reducidos.

A esto hay que sumar que en medio de las carreras, tu vehículo cambia en un avión o lancha, y estos se manejan diferente al automóvil; es decir, el mapeado del control cambia.

Al principio esto nos confundió, pero poco a poco se volvía más intuitivo, lo cual le da una personalidad propia a la obra en general.

Sonic Racing: CrossWorlds

Sonic Racing: CrossWorlds tiene muchas opciones

Sonic Racing: CrossWorlds tiene muchas opciones, tanto en modos, como en personalización y personajes.

Hay una gran cantidad de vehículos y todos se pueden modificar; además, estas modificaciones afectan un poco su desempeño; además también puedes personalizar un apartado de habilidades pasivas.

La combinación te puede ayudar en las carreras, como aumentar el número de anillos, resistir mejor los impactos de las armas o tener una pequeña ventaja en la aceleración.

Aún más, se contará con una buena cantidad de personajes, no solo del universo de Sonic, también invitados de otras franquicias tanto de SEGA como de terceros.

Y hay una gran cantidad de modos, incluso si eres un jugador que disfruta las partidas en solitario.

No solo está el “Gran Prix”, que es la clásica donde compites en varias pistas para posicionarte en el primer lugar.

También hay un Time Trial, que lamentablemente no pudimos probar; pero imaginamos que compites contra el reloj para mejorar tus tiempos.

Así como una especie de arena donde hay varios sub modos, como competir por anillos o carreras solo con armas poderosas, lo que le da variedad al juego y aumenta su tiempo de vida.

Sin lugar a dudas, Sonic Racing: CrossWorlds va bastante bien, nos dejó un grato sabor de boca y esperemos que así se mantenga para su lanzamiento el 25 de septiembre de 2025.

Sonic Racing: CrossWorlds