Hoy 13 de agosto es el Día Internacional de los Zurdos y además se celebran las siguientes efemérides:
- Día del K-Pop
- Día Internacional del Lobo
- Día Mundial de la Caligrafía
- Día Internacional del Armadillo
- Fiesta de San Hipólito
- Noche de Diana o Nemoralia
- Fiesta de Hécate
- Fiesta de San La Muerte, pero no en México
Tal y como se dijo, este 13 de agosto es el Día Internacional de los Zurdos, una fecha proclamada por la Internacional de Zurdos desde 1976.
De igual manera, este 13 de agosto es el Día del K-Pop, al cual también se le denomina Hallyu.
Por otro lado, este 13 de agosto es el Día Internacional del Lobo para concientizar a la población sobre la importancia de esta especie, su necesidad de protección y medidas de conservación.
También este 13 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Caligrafía, el cual fue proclamado por la Manuscript Pen Company desde 2017.
Otra de las efemérides de este 13 de agosto es el Día Internacional del Armadillo que tiene como objetivo dar a conocer el valor y las características de este peculiar animal.
De igual manera, este 13 de agosto se celebra la fiesta de San Hipólito, una fecha que conmemora la toma de Tenochtitlán en 1521.
Igualmente, este 13 de agosto es conocido como la Noche de Diana o Nemoralia, un festival romano celebrado en honor a la Diosa Diana en el lago Nemi.
Otra de las festividades de este 13 de agosto es la Fiesta de Hécate también conocida como las Hecatesias, la cual se celebraba en Grecia en honor a esta Diosa que es asociada con la magia, la noche, las encrucijadas y los espíritus.
Finalmente este 13 de agosto es la Fiesta de San La Muerte 13 de agosto, pero no en México sino en algunas regiones de Argentina como Misiones.
Hoy 13 de agosto es el Día Internacional de los Zurdos
Este 13 de agosto es el Día Internacional de los Zurdos, el cual se ha celebrado desde 1976 gracias a la Internacional de Zurdos o Lefthanders International.
El Día Internacional de los Zurdos es una jornada internacional que pretende dar a conocer y ayudar a reducir las dificultades de las personas zurdas.
Especialmente porque la mayoría de las herramientas son difíciles de usar para ellos porque están pensadas en personas diestras, que son la mayoría de la población, tales como:
- Tijeras
- Cuadernos
- Sillas
- Bancas para escribir
Por lo que este Día Internacional de los Zurdos pretende acabar con los estigmas y tabúes de la sociedad, en donde por mucho tiempo se ha visto, incluso hoy en día, que el ser zurdo es un problema.
Lo cual ha provocado discriminación, acoso e incluso reprimiendas en donde han obligado a niños que manifestaron ser zurdos, a terminar siendo diestros.

El Día del K-Pop es este 13 de agosto
Hoy 13 de agosto es el Día del K-Pop, una celebración que se festeja de manera Internacional.
No existe algún motivo en por el cual se festeje el Día del K-Pop, o del porqué se eligió el 13 de agosto para celebrarlo.
Sin embargo, han sido millones de personas y fans quienes se han unido para celebrar a este género musical que ha unido a todos en el mundo.

Este 13 de agosto es el Día Internacional del Lobo
Otra de las efemérides de este 13 de agosto es el Día Internacional del Lobo, el cual resalta la importancia que tiene esta especie en la biodiversidad del planeta.
Pues también se recuerda en el Día Internacional del Lobo su necesidad de conservación y protección.
También el Día Internacional del Lobo, que aunque no se tiene registro sobre cómo surgió o que organización lo proclamó, pretende terminar con los estigmas en torno a estos animales.

El 13 de agosto es el Día Mundial de la Caligrafía
Este 13 de agosto también es el Día Mundial de la Caligrafía. una efeméride proclamada en 2017 por la Manuscript Pen Company.
Pues el Día Mundial de la Caligrafía se celebra el segundo miércoles de agosto, rindiendo homenaje a la escritura a mano y al arte de la caligrafía.
Por lo que el objetivo principal de la Día Mundial de la Caligrafía es reunir a expertos, novatos e interesados en este arte en practicar, aprender y celebrarlo.
También se pretende destacar que la caligrafía es una técnica artística de la escritura cursiva a mano, misma que aún prevalece en la era de la digitalización.
El origen de la caligrafía se remonta al año 200 a.C en China, y se sabe que este arte ha ayudado a múltiples beneficios para el desarrollo cognitivo y habilidades motoras.

El Día Internacional del Armadillo es este 13 de agosto
Por otro lado, este 13 de agosto es el Día Internacional del Armadillo, cuyo objetivo es dar a conocer el valor de estos animales, los cuales tienen características físicas peculiares.
Los armadillos son animales exóticos que cuentan con características físicas interesantes, como la capacidad de enrollarse y parecer a simple vista una bola pequeña protegida por una armadura.
También se sabe que los armadillos cuentan con varios dientes; entre 50 y 100 compuestos por caninos, incisivos, premolares y molares.
Ellos viven en bosques tropicales en cuevas o huecos que cavan con sus patas, aunque no permanecen mucho tiempo ahí porque no pueden respirar por mucho tiempo bajo tierra.

La fiesta de San Hipólito se festeja el 13 de agosto
Otra de las festividades de este 13 de agosto, es la fiesta o santoral de San Hipólito, un soldado romano quien se convirtió al cristianismo; se cree que era carcelero en los tiempos del emperador Decio a mediados del siglo III.
Fue martirizado por haber sepultado el cuerpo del diácono San Lorenzo, y su cuerpo fue arrastrado por las calles de Roma, atado a la cola de un caballo.
En sus representaciones, San Hipólito suele aparecer con una armadura medieval, lleva un puñal en el cinto y en ocasiones aparece con una espada.
En algunas imágenes es acompañado de un caballo, al que se le ha atribuido un doble significado:el instrumento de su martirio y el de su profesión militar.
San Hipólito es considerado como el patrono de la Ciudad de México, pues tras la Conquista, nacieron las fiestas a San Hipólito como iniciativa de los españoles.
Esto con el objetivo de recordar a sus compañeros muertos en las batallas y para celebrar la fecha de la victoria sobre Tenochtitlán: el 13 de agosto de 1521; posteriormente se erigió un templo en su honor en Avenida Paseo de la Reforma e Hidalgo.
Sin embargo, en 1950, detrás del púlpito se colocó una capilla de San Judas Tadeo, el cual cobró gran devoción entre los ciudadanos al ser conocido como el “santo de las causas perdidas”.
Tras su popularidad, la imagen de San Judas fue trasladada al altar mayor en 1982, entre las imágenes de San Hipólito y San Casiano.

También este 13 de agosto se celebraba la Noche de Diana o Nemoralia
También este 13 de agosto se celebra el Noche de Diana o Nemoralia, también conocida como la Noche de Diana o el Festival de las Antorchas.
Se sabe que este era un festival romano celebrado en honor a la diosa Diana, en el lago Nemi en donde se encontraba su santuario.
Cada año se conmemoraba en los idus de agosto, que son los días 13, 14 y 15 del mes.
En la Nemoralia se realizaban procesiones con antorchas encendidas alrededor del lago, en donde se ofrecían regalos como coronas de flores y peticiones a Diana, considerada como la diosa de la caza, la naturaleza, la luna y el parto.

La Fiesta de Hécate se celebra también este 13 de agosto
También este 13 de agosto se celebra la Fiesta de Hécate o las Hecatesias en honor a la diosa a la que se le ha asociado con el tiempo con la magia, las encrucijadas, la noche y los espíritus.
La Fiesta de Hécate se celebraba en la antigua Grecia en donde se hacían banquetes públicos en la víspera de cada novilunio.
Actualmente, los paganos modernos celebran a Hécate no solo el 13 de agosto, sino también el 16 de noviembre, la cual es conocida como la Noche de Hécate en donde se hacen rituales y ofrendas.

La Fiesta de San La Muerte se celebra hoy 13 de agosto, pero no en México
Finalmente este 13 de agosto es la fiesta de San La Muerte pero no en México, sino que es celebrada principalmente en Argentina, en la región de Misiones.
Pues es aquí en donde hay un altar con su figura, pese a que la Iglesia Católica no reconoce a la San o Santa Muerte, pero es venerado como un protector especialmente para los marginados socialmente o en situaciones de riesgo.
San La Muerte es una figura popular que a menudo es representada como un esqueleto con una guadaña; se cree que protege a sus devotos y trae tanto protección como daño a sus enemigos.
