El increíble precio de la pasta para lavado en seco de tenis blancos y de color que se vende en el tianguis está de no creerse.

Street Clean es la cuenta en TikTok de un negocio en Tepito que se ha hecho viral en los últimos días debido a la frescura y creatividad de sus videos.

Con 1.5 millones de reproducciones en su video más visto, han logrado que la gente se interese por su pasta para lavado en seco de tenis blancos y de color.

Pero eso no es todo, pues su precio en tianguis está de no creerse. Te decimos dónde y cuándo encontrarlos.

Este es el precio de no creerse de la pasta para lavado en seco de tenis blancos y de color

Street Clean es un negocio que se ha vuelto popular en la plataforma de videos de TikTok y ya cuenta con 11.6 mil seguidores y 85.8 mil me gusta.

En sus videos, demuestran lo poderosa que es la pasta para lavado en seco de tenis blancos y de color que no solo sirve para calzado, sino también para:

  • colchones
  • sillones
  • gamusa
  • alfombras
  • y más

Lo mejor de todo es su precio que está de no creerse pues cada botecito de pasta para lavado en seco cuesta 60 pesos o tienen la promoción de 2x100.

Además, Street Clean cuenta con promociones para emprendedores, lo que reduce el precio de su producto estrella:

  • 35 pesos a partir de 50 piezas
  • 30 pesos de 100 o más piezas

Puedes comprar la pasta para lavado en seco de tenis blancos y de color en la calle de Manuel Doblado esquina Peña y Peña, en el tianguis de Tepito de la Ciudad de México, de miércoles a sábado hasta las 14:00 horas.

Sin embargo, si eres foráneo, también realizan entrega a domicilio sin costo alguno.

Éxito de la pasta para lavado en seco de tenis blancos y de color refleja una triste realidad en México

A pesar del éxito de la pasta para lavado en seco de tenis blancos y de color que se vende en el tianguis de Tepito, este negocio refleja la triste realidad del empleo informal en México.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de la mitad de los trabajadores en América Latina laboran en el sector informal, ya sea como comerciantes ambulantes, en el tianguis o en trabajos que no ofrecen seguridad social, vacaciones remuneradas o contratos formales.

Esto significa que los trabajadores no son protegidos por las leyes laborales de su país, lo que orilla a trabajos precarios, bajos salarios y falta de derechos laborales, lo que obliga a los trabajadores a buscar nuevas maneras de sacar a flote su propio negocio.