¿Qué se celebra hoy 24 de junio en México? La pregunta acumula miles de búsquedas en internet y nosotros tenemos la respuesta.

Desde la época prehispánica, el 24 de junio en México ha tenido un significado relacionado con las condiciones climáticas.

Y es que, de acuerdo con los saberes de varias generaciones, ningún día 24 de junio se ha salvado de las lluvias torrenciales.

A continuación, te decimos qué se celebra el 24 de junio y qué tiene que ver este día con las lluvias.

¿Qué se celebra el 24 de junio en México?

En México, el día 24 de junio pasa desapercibido por muchos. Sin embargo, guarda un significado religioso muy importante.

El 24 de junio se celebra el Día de San Juan, por el nacimiento de San Juan Bautista, quien fue primo de Jesucristo.

Vitral bautismo de Jesús, Juan Bautista

La iglesia católica festeja a San Juan Bautista porque, dicen, es el personaje que divide el Antiguo Testamento del Nuevo Testamento.

Además, se considera una figura que influye en el calendario cristiano por “nacer seis meses antes que Jesucristo.”

Más allá del sentido religioso, el 24 de junio esconde otro significado que cobra sentido en México.

Y es que, desde la época prehispánica, las culturas relacionaron el 24 de junio con la temporada de lluvias.

Se dice que siempre llueve el 24 de junio en México

Cuando los españoles llegaron a México y comenzó la evangelización, el día 24 de junio se convirtió en una celebración religiosa.

No obstante, las culturas prehispánicas ya festejaban el 24 de junio “a su manera”.

Lluvia en pavimento

Según se documenta, siempre ha existido un fenómeno climatológico que se asocia al 24 de junio en México: las lluvias.

Históricamente, este día se empalmaba con el festejo al dios de la lluvia Tláloc, quien se hacía presente durante los meses de junio a septiembre.

Siguiendo la creencia, se asoció que cada 24 de junio llueve en el Valle de México, marcando así el inicio de la temporada.