¿Alguna vez te has imaginado cómo hubiera sido estar en una de esas reuniones de antes en las que los artistas pasaban la noche entera hablando de sus procesos creativos, contando anécdotas para inspirarse entre sí, y simplemente compartiendo bajo el mismo techo?
Parece una verdadera fantasía que hoy en día podemos solo ver en las películas o series, pero no es así.
Puedes leer: En lugares desolados, este artista hace obras maestras
Actualmente, de aquellas tertulias que debieron ser más que espectaculares, tenemos una versión moderna y renovada a la que además, puede entrar cualquiera a quien le guste el arte y quiera aprender más de él. Hablamos de Noches de Autor.
Noches de autor es un evento que este 30 de marzo llega a su décima cuarta edición y durante su aún joven trayectoria se ha encargado de convocar artistas de distintas expresiones artísticas, para acercarlos al público, lejos de la frialdad que puede encontrarse en una galería o un museo.
Recomendamos: ¡Llegó la primavera! Celébrala con estas actividades el fin de semana
La intención desde el inicio fue eliminar las líneas entre las diferentes formas de arte que se crean e inspiran en México, explica la fundadora e impulsora del proyecto, Meteora Fontana, una italiana enamorada de nuestro país y sus artistas.
Aunque hasta el momento todos los eventos se han realizado en la CDMX, la idea es poder llevarlo también a otros estados en dónde ya “hay artistas interesados en participar”.
Lee esto: La casa de Leonora Carrington abrirá sus puertas como museo en 2019
Meteora busca que con Noches de Autor haya más posibilidades de que la gente pueda llevar una obra a casa y por eso, esta edición se complementa con Tianguis de Autor, un espacio en que los exponentes podrán poner a la venta su trabajo incluyendo piezas a precios accesibles.



Los protagonistas de Noches de Autor
Cómo ya dijimos, en este evento hay arte para prácticamente todos los gustos y de distintas disciplinas. Te contamos cómo está el cartel para este edición:
Fotografia: Hanna Quevedo, Quetzalli Blanco y Marie Wald
Pintura: Gabriel Guerrero, Rita Sánchez Domínguez, Alejandro Pinpon, Lester Aguirre, Sebastián Islas y Dardo.
Instalación: Martín Leveque, Trippy Maus, Máscaras de Alambre.
Arte objeto: Bruno Fourure
Collage: Martín Nitrums
Danza: Mariana Barbosa y Manu Fajardo
Performance: Martín Rentería
Resonancia: Ambient Live Hybrid DJ Set
Mapping: Ulises Vaquerano
Puedes leer: Mr. Doodle llena de magia el metro de CDMX con sus fantásticos dibujos
No sólo de arte se vive...
La idea de esta fiesta artística es que te quedes ahí todas las horas que quieras y disfrutes con calma y a tu ritmo, pero obviamente en algún momento te va a dar sed y hambre pero para cubrirlo no tendrás que salir de Arte en la Dante, en dónde ocurrirá todo.
En el mismo recinto, dedicado a la cultura italiana, habrá venta de lasagna, antojitos mexicanos, cerveza, mezcal y otras bebidas refrescantes que harán de la visita toda una experiencia.
¡No te lo pierdas!
Recomendamos: El mezcal no da cruda y es "perfecto" para el consumo humano
Cuando: Sábado 30 de marzo a partir de las 16:00 horas
Cuánto: Entrada libre
Dónde: Arte en la Dante
Cómo llegar: Metrobús Hamburgo.