En el marco de las obras del Tren AIFA-Pachuca, el Gobierno de México informó sobre un acuerdo con ejidatarios del estado de Hidalgo, consistente en que los residentes locales tendrán prioridad para la contratación de trabajadores y compra de materiales.

El titular de la Secretaría de Gobernación de Hidalgo, Luciano Cornejo Barrera, precisó que por instrucción del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, los ejidatarios de dicha entidad serán los principales beneficiarios de la adquisición de material pétreo.

Había un poco de incertidumbre de los habitantes, ejidatarios, de Téllez que tendrá una estación del Tren AIFA-Pachuca Se pronunciaron en contra de la modificación original de la ruta que fue necesario hacer para no perjudicar a unas viviendas”, comentó el funcionario.

AIFA desde Google Earth y en 3D

Tren AIFA-Pachuca aumentará plusvalía de los terrenos de los ejidatarios de Hidalgo

El secretario de Gobernación de Hidalgo también explicó que, además de que los ejidatarios de Hidalgo tendrán prioridad para la contratación de trabajadores, la obra del Tren AIFA-Pahuca aumentará la plusvalía de los terrenos aledaños.

Vienen cosas buenas con este proyecto que, obviamente, de momento genera un trastorno que al final será positivo”, expresó Luciano Cornejo Barrera.

En este sentido, el funcionario hizo un llamado a la población del estado de Hidalgo para tomar conciencia sobre los beneficios, a mediano y largo plazo, por el Tren AIFA-Pachuca; “esto causará un desarrollo enorme en pro de los habitantes, tener visión”, afirmó.

Tren AIFA-Pachuca: Claudia Sheinbaum informó que la obra se inaugurará a finales de 2026

En diciembre de 2024, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que, antes de inaugurar la obra Tren AIFA-Pachuca, se debe concluir el tramo que conectará a la Ciudad de México (CDMX) con la terminal aérea de Santa Lucia, ruta que se conocerá como México-AIFA.

Cuestionada por el tiempo que tomará la construcción de la ruta AIFA-Pachuca, la presidenta de México recordó que el tramo México-AIFA pertenece a una concesión, mientras que el segundo proyecto será desarrollado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En ese sentido, explicó que la fecha de arranque de las obras fue en abril de 2025 y se espera concluir el proyecto para finales de 2026:

“Alrededor de dos años, tenemos que terminar el México- AIFA, que ya en su momento les vamos a informar porque vamos a hacer varias acciones en este tramo, que es un tren concesionado, y después del AIFA-Pachuca, ese lo desarrolla los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional; ese inicia en abril del siguiente año y va a terminar a finales de 2026″

Claudia Sheinbaum