El 13 de octubre de 2025 se registró un caso de violencia de género en Puebla, donde tres mujeres fueron rapadas y exhibidas en el tianguis de San Martín Texmelucan.

De acuerdo con los reportes, las tres mujeres fueron señaladas por presunto robo y posteriormente rapadas y exhibidas por los comerciantes, en un acto que fue grabado y difundido en redes sociales.

El caso de las mujeres que fueron rapadas y exhibidas en el estado de Puebla, ha abierto un debate sobre las implicaciones de actos de violencia de género por parte de los comerciantes que cometieron las agresiones.

Mujeres fueron rapadas y exhibidas tras ser acusadas por robo en Puebla

Sobre el caso de violencia de género en Puebla, la información señala que las tres mujeres rapadas y exhibidas fueron interceptadas por comerciantes del tianguis de San Martín Texmelucan, quienes las acusaron de robo reiterado de pacas de ropa.

Sobre los hechos, se reporta que una vez que los vendedores retuvieron a las mujeres, las raparon y desnudaron de forma parcial para escribir en su cuerpo mensajes en los que las señalaron de cometer robos constantes.

Frente a decenas de testigos, las mujeres fueron obligadas a cubrirse con bolsas verdes, mientras recibían insultos, amenazas y eran grabadas por asistentes, quienes difundieron los videos de lo ocurrido en redes sociales.

A pesar de los hechos, no hubo presencia de autoridades durante el acto y hasta el momento, no hay detenidos o denuncias ni por el presunto robo y el caso de violencia de género en Puebla.

Sobre esto último, la información establece que las mujeres rapadas y exhibidas no han presentado denuncia formal y la Fiscalía estatal no ha confirmado apertura de carpeta de investigación o acciones de oficio relacionadas con el incidente.

Mujeres fueron rapadas y exhibidas en San Martín Texmelucan, Puebla

¿Caso de mujeres rapadas y exhibidas por robo en Puebla fue un acto de violencia de género?

El caso de las tres mujeres rapadas y exhibidas por robo en Puebla presenta elementos que pueden ser investigados como violencia de género, según la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre.

Lo anterior debido a que la exposición pública, la desnudez forzada y el rapado como castigo, son prácticas que pueden constituir violencia simbólica, física y sexual, de acuerdo con marcos legales y jurisprudencia nacional.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) ha establecido que la desnudez forzada puede considerarse tortura sexual, incluso sin contacto físico y si afecta la dignidad, la libertad o la integridad de las mujeres.

En tanto, el Código Penal de Puebla contempla la sanción en contra de delitos como lesiones, privación ilegal de la libertad y tratos crueles que podrían aplicarse al caso de mujeres rapadas y exhibidas por robo.

Aunque no hay denuncia formal, las autoridades están legalmente obligadas a investigar el caso como posible violencia de género, especialmente si existen videos, testigos y evidencia pública de los hechos.