Luego de la polémica por el lanzamiento de los Adidas Oaxaca Slip On, la comunidad Yalalag dio a conocer que perdonará a la marca, pero impondrá condiciones para hacerlo.
De acuerdo con los artesanos de Villa Hidalgo Yalalag, serán 3 peticiones las que la comunidad hará para que la empresa Adidas y el diseñador de moda Willy Chavarría reparen el daño causado.
Es de recordar que las críticas contra Willy Chavarría se recrudecieron al revelarse cuál es el precio de los Adidas Oaxaca Slip On, pues estos son mucho más caros que los que se fabrican en Villa Hidalgo Yalalag.

Estas son las tres condiciones de la comunidad Yalalag para perdonar a Adidas Oaxaca Slip On
Luego de las críticas por la apropiación cultural y el uso indebido del nombre estado para comerciar los Adidas Oaxaca Slip On, la comunidad Yalalag dijo que perdonará a la marca con estas condiciones:
- Que Adidas construya una Casa de la Cultura para preservar expresiones como el textil:
- El bordado
- El huipil
- El huarache tradicional
- La gastronomía
- El sombrero típico tejido
- Que Adidas se comprometa a equipar un laboratorio de análisis clínicos para mejorar la atención en salud comunitaria, esto para:
- Detectar enfermedades
- Atender padecimientos
- Dar medidas de prevención
- Que Adidas consolide una unidad deportiva en la comunidad, que:
- Fomente la actividad física
- Consolide la integración social
Adicionalmente, la comunidad Yalalag manifestó también a Adidas la inquietud de solicitar becas educativas y una propuesta para el tratamiento del agua.




¿Cuánto cuestan los Adidas Oaxaca Slip On? Huaraches de Willy Chavarría causaron daños a los de Villa Hidalgo Yalalag
Por tratarse de una colaboración con Adidas, el precio de los polémicos huaraches Adidas Oaxaca Slip On se estima en hasta los 120 dólares, es decir, alrededor de 2 mil 250 pesos mexicanos.
En cambio, unos huaraches oaxaqueños creados de manera artesanal en Villa Hidalgo Yalalag no exceden los 500 pesos. Inclusive, el precio de turista no sobrepasa los mil pesos mexicanos.
El daño reside en la enorme cantidad de pérdidas que representa para los artesanos, además de la falta de respeto a la cultura indígena oaxaqueña y la ausencia de colaboración o compensación a la comunidad.
