La Secretaría de Agricultura aseguró que el caso de un animal infectado con gusano barrenador en Nuevo León está controlado y no representa ningún riesgo para la frontera con Estados Unidos.
Esta misma dependencia descartó en un comunicado la aparición de moscas adultas a raíz de este caso de gusano barrenador, pues el parasito fue detectado a tiempo en el ganado infestado.
Es de recordar que Nuevo León había confirmado desde el 21 de septiembre el reporte de un animal contagiado con gusano barrenador. Tras su detección, fue eliminado y no representa riesgos, insistió la Secretaría de Agricultura.



Se aumentarán las medidas tras detección de caso de gusano barrenador en Nuevo León
Luego de aclarar el caso de un animal contagiado con gusano en Nuevo León, la Secretaría de Agricultura señaló que no se ha detectado ninguna mosca de la especie cochliomyia hominivorax en las trampas establecidas.
Sobre este caso específico, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en los próximos días se presentará un dictamen sobre esta reciente detección en el municipio de Sabinas Hidalgo.
“Están por dar su determinación. Según me informa el secretario Berdegué (Julio Berdegué Sacristán, titular de Agricultura y Desarrollo Rural de Gobierno de México), se está haciendo todo lo posible para evitar una mayor contaminación del gusano barrenador, y próximamente emitirán su dictamen”
Claudia Sheinbaum
Cabe recordar que desde el pasado 9 de julio 2025, el presidente Donald Trump mantiene cerradas sus fronteras al ganado mexicano en Estados Unidos tras la última detección de un caso en el estado de Veracruz
