Monterrey es una de las ciudades más importantes del país, siendo centro universitario, industrial y económico, además de ser la capital de Nuevo León y por ende, capital del estado más industrializado del país.
Conforme a un estudio de Mercer Human Resource Consulting, en 2021, fue la ciudad con la mejor calidad de vida de nuestro país. Además, alberga en su zona metropolitana a San Pedro Garza García, la cual es el área con mayor riqueza de toda Latinoamérica.
Como cualquier ciudad, Monterrey enfrenta problemas y necesidades. Por lo cual es importante conocer la opinión de sus habitantes.



MetricsMx a través de SDP realizó las siguientes preguntas en la regia ciudad.
En general, ¿aprueba o desaprueba la forma en que Adrián de la Garza está gobernando Monterrey en su primer año?
El 61.2% de la población aprueba su mandato, lo cual se divide en un 41.9% que aprueban mucho su gobierno y un 19.3% que aprueban algo su mandato.
Mientras que el 33.3% de los entrevistados desaprueban su gobierno. Siendo un 17.3% quienes lo desaprueban mucho y un 16% quienes lo desaprueban algo y solo un 5.5% dijeron que no saben.

Cuando se propuso calificar con estrellas y que 5 estrellas son un gran servicio de los siguientes proyectos de gobierno, quienes le otorgaron 5 estrellas a:
- Mejora en servicios públicos (alumbrado, recolección, bacheo) 37.8%
- Tarjeta Regia (apoyos a mujeres) 24.8%
- Estrategia en seguridad 20.4%
- Regio Ruta (transporte gratuito) 17.0%

Ante la pregunta; pensando en el futuro de Monterrey, ¿qué área debería ser la de mayor prioridad del alcalde Adrián de la Garza? El 48.2% de los encuestados señaló que la seguridad; un 25.7% contestó que la movilidad y el transporte; un 15.1% dijo que los servicios públicos; un 6.2% dijo que los programas sociales y el 4.8% restante contestó que el medio ambiente.

Cuando se preguntó: si hoy fueran las elecciones a Gobernador de Nuevo León y los candidatos fueran, ¿por quién votaría? El 46.9% dijo que lo haría por Adrián de la Garza (PRI-PAN); un 20.7% por Mariana Rodríguez (MC); el 15.1% por Tatiana Clouthier (Morena-PT-Verde) y el 17.3% restante contestó que por ninguno o no sabía.

Si la misma pregunta cambiaba de candidatos, los entrevistados contestaron en un 46% por Adrián de la Garza (PRI-PAN); el 22.7% por Luis Donaldo Colosio (MC); el 13.9% por Waldo Fernández (Morena-PT-Verde) y el 17.4% dijo que por ninguno o no contestó.

¿Temprano para preguntar por el futuro gobernador? No, en Nuevo León las elecciones para elegirlo serán en el 2027 y para todos es importante saber y proponer la mejor opción para que Nuevo León continúe siendo uno de los estados más importantes de nuestro país.
MetricsMx a través de SDP continuará preguntando la opinión de los regios en vista de las elecciones para gobernador del 2027.

METODOLOGÍA. Encuesta telefónica con robot, realizada el 28 y 29 de septiembre de 2025 a 800 mayores de edad residentes de Monterrey. Enviando preguntas con mensaje pregrabado que contesta el entrevistado en su teclado telefónico marcando opciones. Se llevo a cabo un muestreo probabilístico de números fijos y celulares de Monterrey. Se ajustaron los datos en base a las características de los entrevistados, por género y edad de la lista nominal del Instituto Nacional Electoral del 18 de septiembre de 2025 de residentes de Monterrey. Margen de error máximo de +/-3.10% con un nivel de confianza del 95%. Tasa de rechazo: 98.3%