Luego de 8 años de trabajo continuo, la organización humanitaria internacional, Médico Sin Fronteras, dio a conocer que dejará de brindar atención a migrantes en Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas.
Así lo informó la organización por medio de un comunicado en el que destacó que se dio por concluido el proyecto de apoyo que se daba a personas migrantes en dichas ciudades.
De la misma forma, en su desplegado, Médicos Sin Fronteras explicó las razones por las que se tomó la decisión de deja de atender migrantes en Reynosa y Matamoros y acá te contamos los detalles.

Médicos Sin Fronteras dejará de atender migrantes en Reynosa y Matamoros por estas razones
La organización humanitaria internacional, Médicos Sin Fronteras, anunció el cierre de su proyecto en Reynosa y Matamoros, lo cual significa que dejará de atender a migrantes en dichas ciudades.
En su comunicado, Médicos Sin Fronteras resaltó que la finalización del proyecto, se da luego de 8 años de “atención ininterrumpida” a población migrante en tránsito por el estado de Tamaulipas.
Sobre las razones, la organización explicó que el cierre se debe a la disminución de flujos migratorios cruzando por Reynosa y Matamoros, lo que resaltó, modifica las necesidades operativas en la región.
En ese sentido, refirió que al suspender los trabajos que se llevan a cabo en los municipios tamaulipecos, se procederá con una reubicación del proyecto a en otros puntos, pero no detalló a qué ciudades sería.
Sobre la reubicación del proyecto, destacó que permitirá enfocar las operaciones hacia otros contextos en los que las necesidades de atención para los migrantes sean más amplios y de mayor urgencia.
Además, resaltó que el cierre será efectivo a partir del 30 de septiembre, mientras mantiene presencia en otras regiones del país en las que las condiciones se mantiene el requerimiento de su servicio.
Médicos Sin Fronteras afirma que hubo buenos resultados en Reynosa y Matamoros
Al confirmar el cierre del proyecto en Reynosa y Matamoros, Médicos sin Fronteras confirmó que la acción no representa el fin de sus operaciones en México, sino una reubicación.
Sobre ello, la organización garantizó que continuará respondiendo a emergencias médicas y humanitarias en otras regiones del país, con las metodologías aprendidas en Tamaulipas.
Carolina López, Coordinadora de Proyecto MSF Reynosa y Matamoros, destacó el fortalecimiento de modelos de atención que pueden replicarse en otros contextos de movilidad y violencia.
Sobre el trabajo realizado, Médicos sin Fronteras apuntó que construyó una respuesta de salud integral, con atención médica, salud mental, trabajo social y acompañamiento a migrantes.
Además de la atención directa, apuntó que se realizaron capacitaciones y mesas de trabajo con instituciones, autoridades y organizaciones locales en las ciudades de Reynosa y Matamoros.
