Continúan registrándose fuertes lluvias en México, siendo Querétaro uno de lo estados más afectados y con ello sus productores.
Además de pérdidas materiales e incluso humanas, entre otras cosas, torrenciales lluvias han afectado el cultivo de maíz, frijol y avena.
Inmensas lluvias destruyeron siembras recién germinadas y, en otros casos, el agua y la humedad ocasionaron el deslave de terrenos para el cutivo.




De acuerdo con Romualdo Moreno Guitérrez, presidente de la Unión Regional Ganadera de Querétaro (UGRQ), las zonas más afectadas son:
- San Joaquín
- Pinal de Amoles
- Jalpan
El desastre se extendió hasta el centro de acopio de la Unión Ganadera, el cual se dañó por el desbordamiento del río en la zona serrana, recoge el periódico El Universal.

Presidente de la UGRQ invita a la sociedad a solidarizarse con los productores
Señalando que la pérdida afecta principalmente a productores, quienes dependen de sus cosechas para alimentar al ganado y sostener su economía familiar, el presidente de la UGRQ invita a la sociedad a solidarizarse con éstos.
Por lo que a nombre de todos pide donaciones (víveres e insumos básicos), las cuales podrán realizarse a través de la Unión Ganadera en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado.
Por su parte, productores no piensan quedarse cruzados de brazos, están haciendo un esfuerzo para resembrar antes de que finalice la temporada y con suerte recuperen algo de la cosecha.
“Hay quienes planean volver a sembrar avena o frijol para evitar que el año se pierda por completo”
Romualdo Moreno Guitérrez, presidente de la Unión Regional Ganadera de Querétaro

Sector ganadero también enfrenta dificultades
El sector ganadero también enfrenta una lucha con autoridades federales para habilitar rastros tipo inspección federal (TIF) que permitan el sacrificio de ganado proveniente del sur del país.
Actualmente en Ezequiel Montes, Tequisquiapan y Colón, regiones donde se concentra gran parte de los engordadores, la falta de TIF limita la operación de aproximadamente mil 400 sacrificios diarios, lo que equivale a unas 600 mil cabezas al año.
Por otra parte, pese a que se han aplicado protocolos preventivos en coordinación con el Comité Pecuario, SEDEA y SENASICA, se busca llegar a un nuevo acuerdo sobre restricciones sanitarias.
Además de que el proceso ha generado estragos económicos por retrasos administrativos.



