Tlaxcala.- El gobierno del estado de Tlaxcala dio a conocer el proceso de recepción de expedientes y los requisitos que deben cumplir los interesados en acceder a los créditos del Programa Emergente de Apoyo a la Economía Estatal.
Este Programa lo anunció el Gobernador Marco Mena Rodríguez, con la intención de ofrecer respaldo económico a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) tlaxcaltecas ante la emergencia sanitaria nacional por Covid-19.
El secretario de Desarrollo Económico del estado, Jorge Luis Vázquez Rodríguez, aseguró que el Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax) cuenta con una bolsa de 50 millones de pesos para otorgar créditos a Mipymes.
La idea, dijo el funcionario, es la de garantizar la permanencia del empleo e ingreso de sus unidades productivas.
Vázquez Rodríguez afirmó que los financiamientos están dirigidos a proyectos de autoempleo, personas físicas y morales y detalló que para autoempleo se establece un tope máximo de 10 mil pesos, Mipymes que tengan de uno a siete empleados recibirán hasta 25 mil pesos y aquellas que generen de ocho empleos en adelante podrán acceder hasta 50 mil pesos de apoyo.
El funcionario puntualizó que para cumplir con las medidas de distanciamiento social, se utilizará la plataforma del Centro Integral de Trámites y Servicios Electrónicos del Gobierno de Tlaxcala.
Los interesados podrán acceder a partir del jueves 30 de abril a realizar su solicitud, escanear sus documentos y acordar una cita para que acudan a firmar el contrato del préstamo y recibir el financiamiento.
Adicionalmente se puso a disposición de la ciudadanía las líneas telefónicas de la Sedeco (246) 465 2960, extensiones 3041, 3026, 3030 y 3008, en un horario de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas; y del Fomtlax (246) 466 4960, 466 4961 y 466 0356, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.
Por su parte Manuel Camacho Higareda, titular del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) explicó que la dependencia junto con el Icatlax fungirán como oficinas de apoyo, por lo que gestionarán solicitudes, integrarán expedientes y brindarán acompañamiento a las personas interesadas.
Asimismo, Anabel Alvarado Varela, secretaria de Turismo, aseveró que este esquema de financiamiento beneficiará a empresas del sector que se han sumado a las disposiciones para contener la propagación del Covid-19.
Y Arnulfo Arévalo Lara, secretario de Fomento Agropecuario, precisó que el Programa de Apoyo a la Economía Familiar distribuirá 25 mil paquetes de aves de traspatio a partir del mes de julio, con un monto de 15 millones de pesos.