San Luis Potosí.- A partir de junio, en San Luis Potosí, solo abrirán de manera ordenada y gradual, el sector productivo esencial y sustantivo, informó el gobernador Juan Manuel Carreras López, quien advirtió, empero, que no reiniciarán las actividades educativas, gubernamentales, sociales o recreativas.
Fue durante la rueda de prensa diaria virtual del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, en la que el mandatario reveló este plan, que obedece a que el semáforo epidemiológico nacional ubica a San Luis Potosí en rojo.
“Estoy agradecido con lo que se ha logrado gracias al esfuerzo de la sociedad y del sector salud, nos ha ido muy bien en esta primera etapa en términos conjuntos, no ha sido fácil, hay quienes se han enfermado y hay fallecidos, pero transitamos adecuadamente en este primer reto, en la siguiente etapa lo que sigue es hacerlo igual, ordenada, gradual y protegiendo la vida de las y los potosinos”
Juan Manuel Carreras López
Carreras López estimó que en el regreso gradual a las actividades, aún habrá la posibilidad de contagio, por lo que se va a requerir del esfuerzo de la sociedad y del sector salud para que en la nueva normalidad los indicadores de la epidemia sigan transitando por debajo de las proyecciones para no rebasar la capacidad de los Servicios de Salud en la entidad.
Por su parte, el vocero del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, Miguel Lutzow Steiner, dio a conocer que se descubrieron 28 nuevos casos de coronavirus para llegar a un total de 823 confirmados de 4 mil 668 personas estudiadas.
“La curva epidémica en SLP ha estado por debajo de las proyecciones, por labor del gobierno, sector salud y de la sociedad”
Mónica Liliana Rangel Martínez
Lutzow Steiner dijo que se han descartado 3 mil 541 casos y que la cifra de pendientes de estudio son 304 sospechosos y el número de decesos es de 5 en la entidad.
Asimismo, Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de Salud, dio a conocer que el gobierno federal ubicó a 31 entidades en semáforo rojo, incluido San Luis Potosí, no porque el sistema de salud esté rebasado, sino por la tendencia de contagios en las últimas fechas.
La funcionaria destacó que, de acuerdo a la proyección del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en San Luis Potosí la contención y manejo de la epidemia ha sido exitoso durante las fases 1, 2 y 3.
“Lo que debe quedar claro es que este 1 de junio no desaparece el virus, continuamos con la epidemia, tenemos que transitarla, debemos estar atentos a las acciones que indicaremos para abrir actividades económicas, sociales, culturales y educativas, regresar, pero con medidas de sanidad obligadas”
Mónica Liliana Rangel Martínez
Se dio a conocer que hasta hoy, no existe ningún municipio potosino que pueda ser considerado en la lista de Municipios de la Esperanza.
Las autoridades consideraron recomendable seguir las medidas de sanidad indispensables para un regreso escalonado, como la protección de personas de alto riesgo, el mantener sana distancia, la instalación de filtros de acceso en todo lugar, el uso de cubrebocas, la limpieza y desinfección de superficies, el lavado manos y uso de alcohol gel y observar los protocolos de seguridad en salud.
Se invita a visitar la página oficial: https://slpcoronavirus.mx/