En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por Martí Batres Guadarrama, lanzó un llamado urgente a la población para evitar el consumo de tabaco.
¿Qué es la EPOC y cómo afecta a los pulmones?
El neumólogo Jorge López de la Cruz, de la Clínica de Especialidades “Indianilla”, detalló que la EPOC es un padecimiento que reduce el flujo del aire en los pulmones, provocando inflamación, obstrucción de bronquios y daños severos en la respiración.
Jorge López explicó que en casos avanzados, la enfermedad puede generar enfisema pulmonar, es decir, la destrucción de las paredes de los alvéolos que impide que los pulmones tomen oxígeno y eliminen dióxido de carbono de manera adecuada.

Asimismo, detalló que entre las principales causas destaca:
- Exposición al humo del tabaco (la más común)
- Contaminación ambiental
- Exposición a humo de leña
- Secuelas de tuberculosis
- Asma mal controlada
- Alteraciones genéticas
Por otra parte, explicó que, aunque existen diferentes factores de riesgo, el tabaquismo es el detonante número uno en la mayoría de los casos.
López de la Cruz subrayó que los vapeadores no son una alternativa segura, pues también producen efectos dañinos en los bronquios y pulmones.

El ISSSTE recomendó a derechohabientes y población general estar atentas a los signos iniciales de la EPOC:
- Tos crónica por más de tres semanas
- Falta de aire o dificultad para respirar
- Sibilancias o “chiflidos” en el pecho
- Expectoración constante
Finalmente, el ISSSTE recordó que cuenta con Clínicas para Dejar de Fumar, donde se brinda atención integral, acompañamiento y tratamientos especializados.



