Vecinos de Acapulco, Guerrero, lanzaron piedras contra auto de Google por miedo a que “atraiga” huracanes.
Un vehículo de la empresa de tecnología Google, para su servicio de “Street Google View”, fue apedreado por vecinos de Acapulco, Guerrero, por el temor infundado de que éste junto con su cámara que está sobre el toldo atrae fenómenos meteorológicos.
Este hecho fue criticado por internautas además de mostrar su preocupación debido a la falta de información que creó este miedo al aparato tecnológico, así como sus supuestas repercusiones.
Acapulco: Vecinos lanzan piedras contra auto de Google por miedo a que “atraiga” huracanes; termina en el río
El miedo se apoderó de los vecinos de la colonia La Sabana de Acapulco cuando vieron pasar en sus calles por primera vez un auto del servicio de “Street Google View”, que capta imágenes con una cámara de múltiples ángulos para sus productos de mapas en internet.
Según habitantes de esta colonia de Acapulco de Juárez, este auto junto con la tecnología en su cámara, es capaz de “atraer” huracanes, por lo que en acción al miedo que les provocó esta creencia reaccionaron en grupo y comenzaron a aventarle piedras al auto de Google.





Versiones y rumores entre vecinos de Acapulco crearon pánico sobre este auto de Google, al que calificaron como una “nave” capaz de alterar el clima y por ende “atraer” huracanes.
Ante el caos provocado por los vecinos de Acapulco, el conductor del auto de Google intentó huir del lugar, pero perdió el control y terminó por caer en un río cercano.
Acapulco: ni gobierno municipal ni Google se pronuncian por auto apedreado por habitantes
Tras estos hechos ni el gobierno municipal de Acapulco ni la empresa tecnológica Google se han pronunciado de manera oficial por el auto apedreado por habitantes ante el miedo por los supuestos huracantes.
Hasta ahora se sabe que este hecho sólo terminó con daños materiales, sin que el conductor del auto de Google se haya lesionado en su intento de escapar de los vecinos de Acapulco que estaban aventando piedras.