La guerra entre los Mayitos y Chapitos ha dejado una millonaria afectación económica a casi un año desde que inició el conflicto en Sinaloa, según datos compartidos por la Coparmex.
Fue el 9 de septiembre de 2024 cuando estalló oficialmente la guerra entre las facciones principales del Cártel de Sinaloa, dejando a su paso violencia, asesinatos y el cierre de cientos de comercios.
Esta violencia generada por la guerra entre los Mayitos y Chapitos le ha costado a la industria sinaloense pérdidas por 36 mil millones de pesos, así como la eliminación de miles de empleos en Sinaloa.

Guerra Mayitos y Chapitos en Sinaloa ha dejado millonaria afectación en la economía y pérdida de miles de empleos
Martha Reyes Zazueta, presidenta estatal de Coparmex, dijo que las cifras en Sinaloa, provocadas por la guerra entre Mayitos y Chapitos, son alarmantes en cuanto a las fuertes afectaciones que ha dejado en la economía.
Además de las repercusiones en la seguridad de los sinaloenses, este conflicto ha derivado en pérdidas para los empresarios, comerciantes y trabajadores. Los registros indican lo siguiente:





- 36 mil millones de pesos en pérdidas
- 7 mil patrones menos
- 36 mil empleos perdidos
La presidenta estatal de Coparmex lamentó que la economía sinaloense vaya a la baja a raíz del conflicto del Cártel de Sinaloa que comenzó en 2024, tras el arresto en Estados Unidos de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Sin fecha para que economía de Sinaloa mejore, advierte la Coparmex
Luego de advertir sobre la fuerte afectación en la economía de Sinaloa, la presidenta estatal de la Coparmex dijo que no saben cuándo se van a recuperar los sectores más afectados por la guerra entre Mayitos y Chapitos.
Recordó que algunos de los sectores con más pérdidas son:
- Eventos
- Restauranteros
- Turísticos
- Hoteleros
- Agencias de vehículos
Solo en el primer semestre desde que iniciaron los ataques, más de 2 mil establecimientos de esos sectores cerraron en Culiacán, situación que se encrudeció cuando se reveló la traición del hijo de El Chapo al Mayo Zambada.
